Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Foto: Museo Nazionale San Martino

Federico II, abuelo de Pedro II, funda en Nápoles hace 800 años, la primera universidad laica de la historia europea

Rompió la tradición que obligaba a las universidades a obtener permiso del Pontificado para abrir

Tal día como hoy del año 1224, hace 700 años, en Nápoles (entonces reino germánico de las Dos Sicilias), el rey Federico II, llamado “Stupor Mundi” (sorpresa del mundo), inauguraba la primera universidad de la historia europea que se creaba sin la autorización previa del Pontificado. Eso se produjo en un contexto de conflicto permanente entre el Pontificado y el Sacro Imperio Romano Germánico por el control de los territorios de la península italiana. A partir de la fundación de la Università degli Studi di Napoli, el Pontificado ya no tendría la exclusividad en la autorización para la creación de centros de estudios superiores; y serían muchas las universidades europeas que abrirían sus puertas con un permiso imperial. Por este motivo se la considera la primera universidad laica.

Federico II, era hijo de Enrique IV, emperador romanogermánico (de la estirpe Hohenstaufen) y de Constanza I, reina titular de las Dos Sicilias (de la estirpe Hauteville). Federico era pariente del Casal de Barcelona por partida doble: con su homólogo Jaime I compartían un antepasado común: el normando de origen vikingo Roberto de Hauteville, padre de Mafalda de Apulia y abuelo de Ramón Berenguer III. Sin embargo, además, Federico sería el padre y el abuelo, respectivamente, del rey Manfredo de Sicilia y de la reina Constanza II de Sicilia, esposa de Pedro II de Barcelona y III de Aragón, y a través de la cual, la isla sícula pasaría a formar parte del edificio político catalanoaragonés (después de las Vísperas Sicilianas y de la conquista almogávar, 1282).

Federico II destacaría por su extraordinaria excentricidad y por sus grandes conocimientos. Los historiadores lo califican como una personalidad fuera de su tiempo: tenía grandes conocimientos en medicina, astronomía, filosofía, matemáticas y ciencias naturales (se le considera autor del primer tratado moderno de ornitología); y hablaba varias lenguas (siciliano, bávaro, latín, griego y árabe); y era la otra cara de la moneda de un mundo dirigido por reyes, duques y condes en la mayoría de los casos totalmente analfabetos. Federico había sido el primer rey Hohenstaufen de Sicilia y él sería el introductor de las águilas en el escudo histórico siciliano. Su nieta Constanza II sería la última Hohenstaufen, y su nieto político Pedro II de Barcelona sería el primer Bellónida en el trono de Palermo.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share