Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Una conferencia sobre educación racionalista de Federico Forcada en Irún (1908)

Federico Forcada fue un destacado pedagogo, maestro racionalista y colaborador de la Escuela Moderna de Valencia. En Irún editó la revista La Enseñanza Moderna. Precisamente, en esta pieza vamos a tratar de una conferencia suya en dicha localidad donostiarra, que tuvo lugar el 25 de marzo de 1908 en el Centro Republicano.

En Irún fue director de su Escuela Moderna. Fue un luchador por la educación porque tuvo que sortear muchas dificultades. La marea represiva a causa de la Semana Trágica le obligó a cerrar su escuela y trasladarse a Valladolid, donde comenzó a publicar una segunda época de la revista. De nuevo aparecieron problemas y tuvo que suspender su publicación, que fue sustituida por Escuela Libre, órgano del Ateneo Obrero Sindicalista, aunando el racionalismo pedagógico con el compromiso obrero. Pero tampoco duró mucho. Era muy difícil en aquella España poder mantener publicaciones que cuestionaban la pedagogía oficial y el poder de la Iglesia en la misma.

Existe un trabajo monográfico sobre su compromiso educativo de Aitor Fernández Franco, “Federico Forcada y la escuela moderna educación, política y laicismo en el Irún de principios de siglo XX”, en Bidasoako ikaskuntzen aldizkaria = Boletín de estudios del Bidasoa = Révue d’Études de la Bidassoa, Nº. 25, 2007, págs. 9-70.

En su conferencia Forcada defendió la tesis de que la enseñanza moderna científica experimental era la llamada a inculcar los sentimientos humanitarios y para evitar las guerras y todas las catástrofes que sufrían los países.

Además, al parecer, “anatemizó las fábulas de la Biblia”.

Luego recomendó la unión de todos los liberales para contrarrestar los esfuerzos de la reacción. Ese poder de la misma quedaría anulado con la creación de escuelas científicas.

Recordó lo acontecido en Francia desde la catástrofe que había supuesto Sedán hasta la expulsión de las órdenes religiosas, pero que habían terminado por ser acogidas en España.

Además, explicó el devenir de la asociación de enseñanza establecida en Rambouillet (Francia), fundada por Sébastien Faure. Debemos recordar, por nuestra parte, que Fauré fue un escritor y filósofo anarquista que, efectivamente creó una escuela racionalista, La Ruche o La Colmena en castellano, de forma contemporánea a los proyectos que Ferrer Guàrdia emprendía. La escuela era cooperativa de carácter laico y autogestionario, cuyos alumnos fueron principalmente hijos y huérfanos de obreros. Forcada explicó la vida que allí hacían los niños, los cuales se querían y mutuamente se servían unos a otros, es decir, se seguía, como hemos expresado, un método cooperativo. Ningún niño se creía más que otro, sino que cada uno tenía como principal afán ayudar al compañero.

En la conferencia, además, explicó su proyecto de escuela para Irún. Leyó el reglamento, el cuadro de estudios y la distribución del trabajo semanal.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share