Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Se buscan 50 diputad@s/senador@s libres contra el mayor expolio de bienes por la Iglesia católica

A TODOS/AS Y CADA UNO/A  DE LOS DIPUTADOS/AS Y SENADORES/AS :

Ante la inminente aprobación por el PP de la Ley de Reforma de la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1946 (Nº exp.121/000100), exponemos lo siguiente:

 En la citada Ley de Reforma de la Ley Hipotecaria desaparece el privilegio de la Iglesia católica contenido en el  art. 206.1 de la Ley Hipotecaria de 1946, porque resulta  manifiestamente inconstitucional al atentar contra los arts. 16.3 y 14 de la CE. Pero permite que queden en poder de la Iglesia católica los miles de bienes del patrimonio público que ha inmatriculado,  valiéndose de dicho precepto de 1946 cuando el Estado era confesional.

Encontrándonos los/as ciudadanos/as INDEFENSOS/AS ante esta masiva y escandalosa apropiación de miles de bienes del patrimonio público, realizada mediante   un artículo predemocrático e inconstitucional, sin parangón en Europa, nos hemos dirigido necesariamente a quienes tienen legitimación para actuar e impedir el mayor escándalo inmobiliario de la historia de España.

En tal sentido, venimos argumentando y justificando  la necesidad de darle una solución política y, en concreto, la necesaria interposición de recurso de inconstitucionalidad contra el 206.1.LH.

Con fecha de 29 de enero pasado, registramos en el Congreso y remitimos a todos los Grupos políticos el recurso ya redactado, solicitando que 50 diputad@s o senador@s lo suscribieran.

Ha resultado incontestable que  la recuperación de los miles de bienes expoliados por la Iglesia católica gracias al art. 206.LH de 1946, no puede realizarse ni material ni jurídicamente, a través de la eventual cuestión de inconstitucionalidad. Y,  de hecho, se va a producir una amnistía registral para los miles de bienes así inmatriculados por la Iglesia católica.

Algunos Grupos políticos y/o diputados/as – senadores/as, ya han manifestado públicamente su apoyo a  la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra el 206.1 LH. Al Partido político que habiendo declarado  pública e institucionalmente su convencimiento de que el 206.1.LH es inconstitucional y que comparte plenamente el objetivo de las Plataformas de  reversión de los  bienes ilegítimamente adquiridos y que todavía no se ha pronunciado, le preguntamos: ¿Cómo va a hacer efectiva esa reversión?

Por lo dicho,

SOLICITAMOS:

Que nos remitan antes del 19 de febrero de 2015, los nombres de los diputados/as y/o senadores/as que apoyan y firmarán el recurso de inconstitucionalidad contra el   art. 206.1 de la Ley Hipotecaria que equipara a la Iglesia católica con el Estado.

Entenderemos  que quienes no contesten afirmativamente a dicha fecha, no lo secundan y, por tanto, denunciaremos públicamente su actitud, tanto en el ámbito interno, como en instancias europeas. Y los señalaremos públicamente como responsables, por inacción, de haber permitido que miles de bienes del patrimonio público arquitectónico, histórico y artístico nacional, de incalculable valor y con consecuencias económicas y sociales imprevisibles, queden en poder de la Iglesia católica contraviniendo la legalidad constitucional y  ética exigibles.

Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de tod@s, Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, Europa Laica y Redes cristianas.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Varias personas con una pancarta en la que se lee: 'Más de 100.000 bienes inmatriculados por la Iglesia católica', participan en una concentración a las puertas del Congreso de los Diputados para manifestar su disconformidad con el acuerdo alcanzado por Gobierno e Iglesia sobre las inmatriculaciones de los bienes de esta última. Foto: Ricardo Rubio
Leer más

Prebenda de obispo · por Francesc Valls

No hay otra manera de entender cómo se permitió desde 1998 y hasta 2015 la inmatriculación 35.000 de…
Total
0
Share