Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

[México] Denuncian evento religioso-empresarial en Facultad de Filosofía y Letras y piden fortalecer cultura laica en UACH (Universidad Autónoma de Chihuahua)

Activistas por el derecho a una educación laica, integrantes de la Alianza por la Defensa del Estado Laico y Derechos Humanos, Comunidades Laicas A.C. pidieron a la comunidad universitaria, denunciar y rechazar el II Seminario Internacional de Liderazgo Juvenil Chihuahua, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

A través de sus redes sociales iniciaron un Google Form, en el que piden a estudiantes, docentes y comunidad en general, al posicionamiento que externa la preocupación, de que en espacios autónomos y cuyo principio debe ser laico, se promuevan actividades de la Academia de Líderes Católicos México y la Escuela de Líderes Católicos Chihuahua.

«Lamentamos que desde un espacio como la Facultad de Filosofía y Letras se promuevan eventos de carácter religioso que a todas luces cuenta de modo adicional, con una agenda empresarial que en conjunto, están consolidando en nuestro estado la formación de corporaciones empresariales confesionales», reclamaron.

Las activistas aseveraron que este modelo está bien afianzado en diversas ciudades como Guadalajara y Monterrey y presente en otros países de la región, «que a la par del avance de la ultraderecha, va erosionando las instituciones estatales, entre ellas la educativa, imponiendo modelos de escuelas de negocios tan privilegiados en la educación universitaria privada».

Tanto la Alianza denominada Adela, como la asociación civil criticaron que universidades católicas como el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, la Universidad Javeriana de Bogotá y parte del sector empresarial con el “Programa de Perfeccionamiento Directivo” de la Escuela de Negocios IPADE, permitan que en un evento de carácter universitario participen coaches empresariales.

Las activistas acusaron además que el estado de Chihuahua, los programas religiosos se cuelan en las escuelas por encima de la laicidad del estado, tal y como ocurre dijeron, con el Proyecto VIVA Guachochi (Vínculos para la Vida), programa social de carácter religioso que recibe su principal promoción de la Catedral del municipio, según consta en sus redes sociales.

«Lamentamos la apertura de la Universidad a una sola expresión religiosa y no muestre el mismo interés en el dialogo interreligioso ni abra espacios para debates con la participación de personas ateas, agnósticas o sin religión desde una visión no solo filosófica, también ética y teológica abordando con toda seriedad el fenómeno religioso, con un adecuado ejercicio de gestión de diversidad religiosa en el que en todo momento prevalezca la laicidad como eje rector de la discusión», expresaron.

Ambos movimientos exhortaron a la Universidad Autónoma de Chihuahua y a la Facultad de Filosofía y Letras la apertura al diálogo, tomando en cuenta el principal objetivo de la Universidad que es generar conocimiento y como parte de la comunidad universitaria, debe construir diálogos interdisciplinarios desde el reconocimiento de la diversidad cultural y religiosa para la construcción y fortalecimiento de una cultura laica.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share