El secretario general de la Federación de Religiosos de la Enseñanza-Centros Católicos (FERE-CECA), Manuel de Castro (en la foto), declaró en una entrevista publicada por la revista Escuela que el currículo diseñado por el Ministerio de Educación para la nueva asignatura cumple con el “requisito” de no incluir en su programa “cuestiones que afecten a la moral personal sobre las que la sociedad no tiene un criterio compartido”, y aseguró que la materia no promueve el “laicismo excluyente” del que habla la Conferencia Episcopal.
Contra la objeción de conciencia
El secretario de FERE-CECA, organización que agrupa a los representantes de la mayoría de colegios católicos en nuestro país, aseguró que la “objeción de conciencia” con respecto a la Educación para la Ciudadanía no puede “plantearse en los centros católicos”, puesto que es una materia más del programa impuesto por el Ministerio, por lo que debe impartirse en todos los centros. De Castro afirmó que respeta, pero no comparte, la opción de quienes abogan por dicha objeción de conciencia.
Religión optativa en Primaria
El próximo curso 2007-2008 comenzarán a aplicarse las previsiones de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y sus desarrollos para primero y segundo de Primaria y primero y tercero de ESO. Ayer mismo se aprobó por el Consejo de Ministros la reforma que afectará a la educación Primaria, y está previsto que este mismo mes se aprueben también las reformas para Infantil y Secundaria, y el próximo febrero se concretará la regulación laboral de los profesores de Religión no funcionarios en centros públicos. De momento, ha quedado aprobado que en Primaria, los alumnos elegirán voluntariamente la asignatura de Religión confesional y quienes no la deseen recibirán "la debida atención educativa".
50 horas de Educación para la Ciudadanía
La nueva materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, que se enseñará en quinto o sexto según decidan las comunidades autónomas, tendrá una carga lectiva de 50 horas y será una materia obligatoria. La aprobación de este texto se produce después de que el martes el Ministerio de Educación y la Conferencia Episcopal finalizaran la ronda de consultas y negociación sobre el desarrollo de la LOE, dejando la asignatura de Religión como voluntaria y no computable.