Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
'Díptico de la Campana' (1991), de Antoni Tàpies, en la Sala de Reflexión de la Universidad Pompue Fabra (UPF), en Barcelona.

La religión del otro · por Juan Arnau

Descargo de responsabilidad

Los artículos de opinión o editoriales expresan la de su autor o medio, sin que la publicación suponga que el Observatorio del Laicismo o Europa Laica compartan lo expresado en el mismo. Europa Laica expresa sus opiniones a través de sus:

El Observatorio recoge toda la documentación que detecta relacionada con el laicismo, independientemente de la posición o puntos de vista que refleje. Es parte de nuestra labor observar todos los debates y lo que se defiende por las diferentes partes que intervengan en los mismos.

Cuando las creencias se estancan en una literalidad dogmática ciega a las metáforas, son un peligro para la convivencia

La verdad es un ejército móvil de metáforas. El literalismo, una forma de dogmatismo, de exclusividad simbólica. Ocurre en las ciencias, las religiones y el llamado laicismo. En las tres la ausencia de movilidad se convierte en esclerosis. Pero no hay que engañarse. Movilidad no significa avance. Movilidad es aquí, o al menos así lo entendió Nietzsche, desprendimiento simbólico, ligereza, ironía. La creencia, tanto científica como religiosa, si no es irónica, acaba siendo una losa con la que tiene que cargar el individuo o la sociedad. Las naciones modernas rinden culto a la sociedad, el nuevo ídolo, a ser posible, tecnologizado y científico. Es una opción. De ahí que miren a las religiones por encima del hombro. Pero ese laicismo, en su momento tan necesario, con el tiempo se dogmatiza y volvemos a la monserga de púlpitos y minaretes, perdemos esa movilidad, esa ligereza, que nos permite ver, caminando, los diversos sistemas simbólicos, sus beneficios y sus ataduras. Quien no conoce una lengua extrajera no conoce la suya propia. La frase de Goethe sirve para la religión. Quien no ha sido capaz de salir de ella, de verla desde fuera, no la conoce. Y habría que analizar si el laicismo o el marxismo es realmente un “afuera”, o una derivación herética de un mismo credo.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Leer más

¡Gracias… Por nada! · por Francisco Delgado Ruiz

¡¡Hay que joderse!! Se disuelven las Cortes generales y el gobierno del PSOE y UP (Sumar) más sus…
Leer más

Qué nos enseñan en educación las elecciones · por Enrique Díez

La educación es política. Lo dice el mayor pedagogo del mundo, Paulo Freire. Lo dice el prestigioso experto…
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán (izquierda), y el director de la Oficina de Información, José Gabriel Vera, presentan la ’Instrucción sobre abusos sexuales e informe Para dar luz’. / Gustavo Valiente / Europa Press
Leer más

Iglesia y abusos: no hay excusas

Las nuevas instrucciones de los obispos evidencian que aún había quien prefería proteger la impunidad La Conferencia Episcopal…
Total
0
Share