El portavoz de los obispos adujo que las normas ya están dictadas por la Santa Sede y por ahora son “suficientes para España”. En este sentido, la Conferencia Episcopal Española no dispone de un reglamento específico de actuación ante casos de sacerdotes implicados en abusos sexuales. Según el responsable de la jerarquía católica, los criterios para atajar las agresiones sexuales están contenidas en un discurso de Juan Pablo II que data de noviembre de 2002. Además, existe una normativa al respecto emitida por la Congregación para la Doctrina de la Fe. “Si fuese necesario se adoptarían decisiones más concretas”, apuntó Martínez Camino. Al ser preguntado sobre cómo pensaba afrontar la Iglesia las reparaciones económicas derivadas de los curas condenados por abusos sexuales a niños, Martínez Camino alegó que la cuestión no plantea problemas, pues sólo hay un sacerdote sobre el que pesa una condena. Las dos últimas sentencias condenatorias contra sendos sacerdotes por abusos sexuales a menores -una de ellas lleva incorporada una pena de 21 años de prisión- tampoco preocupan a la iglesia católica. De hecho, el Episcopado sólo reconoce una, porque la otra está recurrida.
¿Tiene salvación la Iglesia católica?, por Juan José Tamayo
¿Es terminal la enfermedad de la Iglesia? Tras el reciente fallecimiento del teólogo Hans Küng a los 93 años en…