Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

La Iglesia Católica, presenta decálogo para la próxima presidenta de México, que incluye la oposición al aborto o la eutanasia

Comentarios del Observatorio

Este acto es el clericalismo en estado puro. Directamente un listado de peticiones políticas con las que el clero pretende influir de una forma excesiva en el ámbito público.

Ya durante las elecciones se demostró una pretensión clerical, tanto por esta Iglesia como por otras, sobre el conjunto de las candidaturas presidenciales. Ahora el clero católico muestra cómo pretende mantenerse en la agenda política mexicana, influyendo de forma directa en la máxima magistratura de la República.

En sus 10 peticiones, la Conferencia del Episcopado Mexicano plantea la necesidad de buscar el bien común y una sociedad más justa y humana

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), externó su deseo de que el proceso de transición de la presente administración que está por concluir, y el próximo sexenio que iniciará el 1º de octubre venidero, “esperamos que se logre con la mayor eficacia, sin violencia y que abra las puertas a la reconciliación nacional”.

En la editorial“10 peticiones para la próxima presidenta de México”, publicado en el semanario “Desde la Fe”, se estableció que la mejor política, “busca desarrollar una comunidad capaz de lograr fraternidad a partir de pueblos y naciones que vivan la amistad social”, y establecieron que la Iglesia Católica, quiere “el mejor futuro para México”.

En este mismo sentido, enfatizó el hecho de queClaudia Sheinbaum Pardo, es la virtual presidenta electa de México y “de confirmarlo las autoridades electorales, tendrá el privilegio de ser la primera mujer que llegue al más alto cargo en el país”.

Ante ello, y con el deseo de que en dicho proceso haya un diálogo fraterno y respetuoso, “y guiados por los principios establecidos en la encíclica “Fratelli Tutti” del Papa Francisco”, la CEM presentó un decálogo con lo que consideran losprincipales planteamientos importantes “para la toma de estas primeras decisiones de la virtual ganadora de las elecciones presidenciales, encaminados a la búsqueda del bien común y la promoción de una sociedad más justa y humana”.

En la publicación pidieron, como el primer punto, respeto: que desde el gobierno se respete la dignidad de toda persona, sin discriminación alguna, y se garanticen los derechos fundamentales de los ciudadanos.

2.-Diálogo: Que el nuevo gobierno cultive un espíritu de diálogo abierto y constructivo con todos los sectores de la sociedad, escuchando atentamente las diversas voces.

3.- Libertad religiosa: Que proteja y promueva la libertad religiosa, permitiendo a los ciudadanos profesar y practicar su fe sin obstáculos.

4.- Defensa del bien común: Que se anteponga el bien común al interés particular, trabajando por el desarrollo integral de toda la población.

5.- Escucha: Que el gobierno esté atento a las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, y responda con diligencia y compasión.

6.- Atención a los más vulnerables: Que se priorice la asistencia y el apoyo a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, como los pobres, los enfermos y los marginados.

7.- Dar valor a la vida: Que se defienda y promueva el valor de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, rechazando toda forma de atentado contra ella.

8.- Ecología y medio ambiente: Que el nuevo gobierno adopte medidas efectivas para cuidar y proteger el medio ambiente, fomentando un desarrollo sostenible y siendo respetuoso de los ecosistemas naturales.

9.- Luchar por la paz: El fin de la violencia criminal es algo prioritario, por lo que cabe recordar su promesa para analizar y aplicar los puntos de la firma del Compromiso por la paz e integrarlos en su agenda de gobierno.

10.- Liderazgo ético: Que ejerza su cargo con integridad, honestidad y transparencia, siendo un ejemplo de buen gobierno.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share