Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Macron habla frente a oficiales de policía después de las multitudinarias protestas ocurridas en junio de 2023. / Facebook E. Macron.

Francia se mira al espejo: ¿apoyarán los protestantes el nacionalismo de derecha dura de Le Pen?

Comentarios del Observatorio

El medio que ofrece esta nota tiene un evidente carácter clerical, con un sesgo que impregna la información que aporta. Invitamos a hacer una lectura crítica y recordamos que el Observatorio no se responsabiliza de los contenidos que recoge de otros medios. La misión de este Observatorio es recoger toda la información relacionada con el laicismo.

Las formas “altivas” de Emmanuel Macron también están haciéndole perder a los evangélicos, que pasan de apoyarle ampliamente a oponerse a la restricción de la libertad religiosa del presidente y a sus leyes sobre el aborto y la eutanasia.

Francia vota este 30 de junio en la primera vuelta de unas elecciones generales que pueden cambiar drásticamente el rumbo del país.

En un movimiento sorpresa, después de que los franceses votaran claramente en contra de las posiciones de Emmanuel Macron en las elecciones europeas de junio, el presidente de Francia disolvió la Asamblea Nacional. Su objetivo: pedir a la ciudadanía que expresara si su apoyo a los crecientes movimientos nacionalistas de derecha dura iba en serio.

La primera vuelta de los comicios mostrará hasta qué punto es real la fuerza de la Agrupación Nacional radical de Marine Le Pen (y de su candidato a primer ministro, Jordan Bardella). En el otro extremo del espectro, una combinación de movimientos populistas de izquierdas espera convertirse en la segunda fuerza en Francia. Esto podría dejar las posiciones reformistas y liberales de Macron en un lugar muy débil.

¿Cuál es la opción “más peligrosa”?

“Las elecciones se celebran en dos vueltas, así que lo que ocurra en la primera sólo da una idea de la tendencia de lo que puede ocurrir luego, el 7 de julio”, explica a Evangelical Focus David Brown, pastor y misionólogo.

“Durante la semana que transcurre entre las dos vueltas se hacen alianzas y algunos candidatos se retiran con el fin de construir un consenso para la victoria contra el que se considera el partido más peligroso. El reto de los sondeos de opinión es intentar descubrir cuál consideran los votantes que es el partido más peligroso”, agrega.

Francia se mira al espejo: ¿apoyarán los protestantes el nacionalismo de derecha dura de Le Pen?

David Brown y Sebastien Fath. / EF.

Muchos cansados de la “altanería” de Macron

Lo que todos anticipan es un cambio histórico. Sebastian Fath, historiador e investigador cristiano, ha dicho también a Evangelical Focus que “lo único claro ahora es que Francia está en crisis”.

En este diverso país del sur de Europa, de 68 millones de habitantes, “hay un endurecimiento de las actitudes y una polarización en marcha”, opina Brown, quien aclara que sus opiniones son personales.

“Franjas enteras de la población” ven a Emmanuel Macron como demasiado “intelectual”, así como “altivo y engreído – su apodo es Júpiter”, dice Brown.

“Esta percepción proviene en parte de su negativa a complacer a la opinión pública en su legislación (como el retraso de la edad de jubilación)”. Macron introdujo “una novedad en la política francesa”, afirma Brown, ya que en Francia, históricamente, “la calle (es decir, las manifestaciones) solía bastar para hacer cambiar de opinión a los gobiernos”.

Los evangélicos pierden la confianza en Macron

En el actual contexto de Francia, “las iglesias evangélicas no pierden la esperanza y siguen creciendo”, dice Sebastien Fath a Evangelical Focus.

El historiador acaba de escribir un artículo en el semanario francés Réforme para explicar por qué Macron perderá el apoyo protestante. “Hasta 2022, los protestantes, incluidos los cristianos evangélicos (que son la mayoría de los protestantes en Francia) solían votar en exceso a Macron. Estos días han terminado. Los últimos años de Macron han sido muy decepcionantes para los protestantes (evangélicos incluidos)”, afirma Fath.

¿Qué ha cambiado? Varias decisiones que chocan con los valores de los evangélicos. “Las últimas leyes sobre el separatismo, la inmigración y el proyecto sobre la eutanasia”. También la medida de convertir el aborto en un derecho constitucional contó con la clara oposición de las iglesias evangélicas.

¿Apoyarán los evangélicos el nacionalismo cristiano francés?

Una pregunta desafiante que está en el aire es si los protestantes franceses, que históricamente se han opuesto al nacionalismo y a los movimientos de extrema derecha, estarían ahora abiertos a apoyar las ideas de Marine Le Pen.

“El factor nacionalismo dentro de los círculos evangélicos franceses es algo que seguir de cerca”, dice Fath. “Los evangélicos franceses solían estar en contra del nacionalismo cristiano a la francesa, sabiendo que en el pasado, cada vez que el cristianismo de estilo católico romano y el nacionalismo se fusionaron, fue a expensas de las minorías protestantes”, remarca.

Pero en las recientes elecciones europeas “el 11% de los protestantes votaron a Marion Maréchal, la imagen del nacionalismo cristiano xenófobo en Francia”, subraya Fath. “Un 11% es mucho. ¿Por qué? ¿Qué papel juegan los evangélicos en esto? Hay que seguir todo esto con atención”, dice el investigador histórico.

Francia se mira al espejo: ¿apoyarán los protestantes el nacionalismo de derecha dura de Le Pen?

Una muestra de arte en las instalaciones de la Asamblea Nacional para dar la bienvenida a los Juegos Olímpicos de París 2024. / Facebook Asamblée National.

Las iglesias, llamadas a acoger a las personas en sus diferencias

David Brown cree que es “difícil hacerse una idea exacta de cómo votarán los cristianos en Francia”. “Existe la sensación de que el evangelio está ausente del discurso público, pero los evangélicos podemos dar un buen ejemplo de cómo acoger a las personas en sus diferencias, debido a la mezcla social y a la dimensión multicultural de muchas de nuestras iglesias”.

Muchas de estas iglesias, añade Brown, “animan a sus miembros a implicarse, individual y colectivamente, en todos los ámbitos de la sociedad por el bien de la ciudad”. Los cristianos franceses ven la necesidad de transmitir de palabra y de obra la doble dimensión de la enseñanza de Jesús: amar a Dios y amar al prójimo”, reitera.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share