Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

El islam, el catolicismo y la separación entre religión y Estado: ¿Una diferencia esencial o histórica? (IV)

En la mayoría de los países de mayoría musulmana existen graves restricciones a la disidencia religiosa. En esos casos, el problema está asociado a la alianza entre las autoridades religiosas y políticas. Sostengo que la alianza entre los eruditos islámicos (los ulemas) y las autoridades estatales se construyó históricamente, en lugar de ser una característica del islam. De ahí que la idea esencialista de que el islam rechaza intrínsecamente la separación entre religión y el estado, mientras que el cristianismo la apoya, es engañosa. En cambio, este artículo muestra que la alianza ulema-Estado en el mundo musulmán se construyó después de mediados del siglo XI, y revela que la separación Iglesia-Estado en Europa occidental también se institucionalizó históricamente durante ese periodo. Utilizando métodos de historia comparada, el artículo explica los antecedentes políticos y socioeconómicos de estas transformaciones epocales, prestando especial atención a las relaciones entre las clases religiosas, políticas, intelectuales y económicas.

Esta es la parte 4 (de 4) del estudio original en inglés. La parte 1 se puede leer AQUÍ, la parte 2 AQUÍ y la 3 AQUÍ.

La reforma del siglo XI, o la revolución papal

En la segunda mitad del siglo XI, varios miembros de la Iglesia católica reclamaban la superioridad sobre los reyes, mientras que algunos reyes intentaban dominar a la Iglesia.  Ninguno de los dos bandos tenía un propósito claro de afectar una separación entre Iglesia y Estado. Las luchas entre el clero y la autoridad real provocaron no sólo debates doctrinales, sino también conflictos militares. El cardenal Humbert -que también desempeñó un papel destacado en el Gran Cisma entre las iglesias católica y ortodoxa en 1054- fue un destacado defensor de la supremacía de la Iglesia sobre la autoridad real. Sostenía que «así como el alma supera al cuerpo y lo manda, la dignidad sacerdotal supera a la real”.

La Iglesia Católica estableció algunas normas para limitar las intervenciones de los gobernantes laicos en los nombramientos eclesiásticos. En 1059, se emitió un decreto papal sobre la elección del papa por parte de los cardenales. Sin embargo, Enrique IV (r. 1054-1105), rey de Alemania y más tarde emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, insistió en tener la autoridad para nombrar obispos. En respuesta, en 1075, el Papa Gregorio VII (r. 1073-1085) emitió 27 dictados, que afirmaban no sólo la independencia institucional de la Iglesia, sino también su estatus supremo. Los dictados incluyen lo siguiente: «Que el Papa es el único cuyos pies deben ser besados por todos los príncipes», «Que sólo él puede deponer o restituir a los obispos» y «Que puede deponer a los emperadores».  En consecuencia, Enrique depuso a Gregorio, mientras que Gregorio excomulgó a Enrique. Las luchas entre varios papas y monarcas continuaron a principios del siglo XII. Por ejemplo, el rey Enrique V, hijo de Enrique IV, encarceló al papa de su tiempo. A pesar de esta resistencia real, las decisiones de la Iglesia Católica durante este periodo revolucionario crearon su autonomía institucional y han tenido efectos duraderos. De ahí que se les haya llamado la «reforma del siglo XI» o la «reforma gregoriana».

Según Bloch, antes de la reforma gregoriana «lo sagrado y lo profano estaban casi inextricablemente mezclados» en Europa occidental. La reforma supuso una ruptura por la separación «entre lo espiritual y lo temporal», que más tarde sería celebrada como «una de las mayores innovaciones introducidas por el cristianismo.» Bloch subraya que el objetivo de los líderes de la Iglesia al «separar tan completamente los dos poderes» era «humillar a los gobernantes de los cuerpos de los hombres ante los gobernantes de sus almas». Brian Tierney también explica que durante las luchas del siglo XI, los reyes intentaron establecer una «teocracia real», mientras que los papas intentaron fundar una «teocracia papal». Ninguno de los dos bandos estaba dispuesto a dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.  Sin embargo, ninguna parte logró someter a la otra.  Como consecuencia involuntaria de este fracaso mutuo, la separación entre la Iglesia y la autoridad real se institucionalizó.

Harold Berman va incluso más allá que Bloch y Tierney y llama a las reformas durante este conflicto de investidura, que tuvo lugar entre 1075 y 1122, la «revolución papal». Antes de esta revolución, el clero católico apoyaba en gran medida a la autoridad real de una forma que se asemejaba al cesaropapismo, el sistema bizantino en el que el clero reconocía a la autoridad real como suprema y que combinaba los poderes secular y religioso:

Antes de finales del siglo XI, el clero de la cristiandad occidental -obispos, sacerdotes y monjes- estaba, por regla general, mucho más sometido a la autoridad de los emperadores, los reyes y los principales señores feudales que a la de los papas… Además de su subordinación político-económica, la iglesia también estaba sometida en su estructura interna al control de los príncipes laicos… Al mismo tiempo, los obispos y otros clérigos prominentes se sentaban en los órganos de gobierno -local, baronial y real o imperial… El sistema era similar al que prevalecía en el Imperio Romano de Oriente, y que más tarde fue denunciado en Occidente como Cesaropapismo.

Berman también da cifras para apoyar su descripción de las relaciones entre la Iglesia y el Estado antes de finales del siglo XI: «De los veinticinco papas que ocuparon el cargo durante los cien años anteriores a 1059 (cuando un sínodo eclesiástico prohibió por primera vez la investidura laica), veintiuno fueron nombrados directamente por los emperadores [alemanes] y cinco fueron destituidos por emperadores.

Por lo tanto, no había separación entre iglesia y Estado ni en el cristianismo occidental ni en el oriental. La Iglesia ortodoxa nunca experimentó una separación del Estado bizantino ni, posteriormente, del Estado ruso. La Iglesia católica, sin embargo, se transformó durante la Revolución Papal.  Según Berman, la Iglesia «se estableció como una entidad visible, corporativa y legal, independiente de las autoridades imperiales, reales, feudales y urbanas». Berman sostiene incluso que esta revolución no sólo fue cronológicamente anterior a los cambios de época posteriores, como el Renacimiento y la Reforma, sino que también fue más importante que ellos para la formación de la tradición jurídica occidental.

Más recientemente, Jan Luiten van Zanden reiteró la importancia de la Revolución Papal. Destaca que con esta revolución «el poder dentro del Occidente latino se dividiría entre el Papa y el Emperador» y esta división se profundizó posteriormente con el surgimiento de ciudades y otras entidades. En consecuencia, Europa Occidental se diferenció cada vez más de otras partes del mundo en las que no existía esa separación religión-Estado y, por tanto, el poder era, al menos en teoría, «uno e indiviso». La reforma del siglo XI tuvo consecuencias a largo plazo.  Lord Acton (1877) hizo notar que los conflictos entre el poder espiritual y el temporal continuaron en los siglos posteriores y esto condujo al surgimiento de la libertad civil en Europa Occidental. En sus palabras, si los dos poderes se hubieran unificado, o si uno de ellos hubiera sometido al otro, «toda Europa se habría hundido bajo un despotismo bizantino o moscovita».

En resumen, la institucionalización de la separación Iglesia-Estado en el siglo XI se convirtió en un importante punto de inflexión en la historia de Europa Occidental. En los siglos posteriores, Europa Occidental experimentó el establecimiento de nuevas instituciones, en particular universidades y corporaciones, como bases de las clases intelectuales y burguesas en ascenso. Con estas transformaciones institucionales y de clase, esta área de Europa acabó superando al mundo musulmán, en términos de desarrollo científico y económico, así como de diversidad religiosa y filosófica.

Conclusión

Este artículo analiza la existencia de una cierta separación entre las autoridades religiosas y políticas en el mundo musulmán entre el siglo VIII y mediados del siglo XI.  Evidentemente, la separación entre ambos no era absoluta: había muchas excepciones y desencuentros.  Sin embargo, la separación religión-Estado tampoco fue absoluta en el catolicismo posterior al siglo XI. Desde las reformas gregorianas hasta el Occidente moderno, las relaciones entre la Iglesia y el Estado siempre han tenido límites controvertidos y han reflejado excepciones (Kuru, 2009: cap. 4).

Después de mediados del siglo XI, incluso esta relativa separación entre las autoridades religiosas y políticas terminó en el mundo musulmán. En su lugar, surgió una alianza ulema-Estado en el Imperio selyúcida y, más tarde, fue adaptada y adoptada por los sultanatos musulmanes subsiguientes, incluidos los ayubíes, los mamelucos, los otomanos, los safávidas y los mogoles.

De ahí que el mundo musulmán posterior al siglo XI se asemejara a la Europa occidental de principios de la Edad Media en cuanto a las relaciones entre religión y Estado. En ambos casos, las élites clericales y militares dominaron la sociedad e impidieron el florecimiento de intelectuales y comerciantes.  Sin embargo, a partir de mediados del siglo XI, Europa occidental cambió, sobre todo debido a la lucha entre el clero y la autoridad real. Esta y otras transformaciones institucionales tuvieron un impacto duradero en el aumento de la creatividad intelectual, el dinamismo económico y la diversidad religiosa.

Mi análisis revela los puntos débiles de la afirmación esencialista sobre el islam y el cristianismo: que el cristianismo adopta esencialmente la separación religión-Estado, mientras que el islam la rechaza.  Tanto en los países musulmanes como en los cristianos, las relaciones religión-Estado son cambiantes y están determinadas por los actores y las condiciones políticas. La alianza entre los ulemas y el Estado no era una parte esencial del Islam, sino que se construyó históricamente. Del mismo modo, la separación Iglesia-Estado en Europa Occidental también fue el resultado de un proceso histórico. La Iglesia ortodoxa tuvo una experiencia histórica diferente y, por tanto, nunca tuvo una separación del Estado. Esto también demuestra que la separación entre la Iglesia católica y el Estado no es un simple resultado de la enseñanza bíblica.

Todavía cabe preguntarse por qué Europa occidental logró institucionalizar la separación religión-Estado mientras que el mundo musulmán no lo hizo después del siglo XI. Responder plenamente a esta pregunta requiere un largo análisis, como he intentado en mi reciente libro (Kuru 2019). Aquí sólo puedo mencionar brevemente dos puntos. En primer lugar, la alianza entre el clero y el Estado ha sido la «norma» a lo largo de la historia del mundo. Lo que los musulmanes lograron del siglo VIII al XI y lo que los europeos occidentales han logrado después del siglo XI (y particularmente después del siglo XVIII), en términos de separación religión-Estado, son experiencias raras. Los países musulmanes perdieron ese valioso logro y los países occidentales todavía lo tienen. En segundo lugar, desde mediados del siglo XI, los ulemas han declarado su alianza con el Estado como una necesidad religiosa, incluso una orden coránica. De ahí que haya sido muy difícil desafiarla en el mundo musulmán. Aunque el islam no rechaza intrínsecamente la separación religión-Estado, sí lo hace una interpretación particular del islam alcanzada por los ulemas posteriores al siglo XI.

En general, cuando las instituciones religiosas están separadas del Estado, contribuyen a la creciente diversidad sociopolítica y a la descentralización. Legitiman la oposición al gobierno y ayudan a la existencia de un equilibrio de poder entre el Estado y otras instituciones.  Sin embargo, cuando las instituciones religiosas establecen una alianza con el Estado o se subordinan a él, contribuyen a la creciente centralización sociopolítica.   Deslegitiman a la oposición y sacralizan al gobierno.  También conducen a la violación de la libertad religiosa y a la opresión de la disidencia religiosa. En el caso del mundo musulmán, la alianza ulema-Estado ha impuesto restricciones religiosas no sólo a los no musulmanes sino también a los musulmanes disidentes.

Este artículo no promueve una visión pesimista sobre el futuro de la libertad religiosa en los países de mayoría musulmana.  De hecho, argumenta que el Islam no es una religión intrínsecamente monista y muestra que la historia islámica temprana incluía ejemplos de una cierta separación religión-Estado. Por lo tanto, de hecho, promueve el optimismo.  Si los musulmanes deciden separar sus instituciones religiosas y gubernamentales, no tienen que buscar modelos exclusivamente en Occidente. Pueden encontrar ejemplos inspiradores en su propia historia temprana.

Traducido del inglés por David Meléndez Tormen

NOTAS

1 Ahmet T. Kuru,PhD, Profesor, Universidad Estatal de San Diego, California, Estados Unidos States.E-mail: akuru@sdsu.edu

Kuru es autor de “Islam, Authoritarianism, and Underdevelopment: A Global and Historical Comparison (Cambridge University Press, 2019)” («Islam, autoritarismo y subdesarrollo: una comparación global e histórica»). Esta serie de 4 ensayos proviene de su artículo más extenso titulado «»Islam, Catholicism, and Religion-State Separation: An Essential or Historical Difference?» («El islam, el catolicismo y la separación entre religión y Estado: ¿Una diferencia esencial o histórica?») International Journal of Religion, Vol. 1, No. 1 (https://ijor.co.uk/ijor/article/view/982/865)

2 La investigación para este artículo ha sido financiada por el Instituto de Libertad Religiosa en el marco del Proyecto de Libertad de las Instituciones Religiosas en la Sociedad, una iniciativa de tres años financiada por la Fundación John Templeton. Partes de este artículo han sido adaptadas de Kuru 2019; se han utilizado con permiso.

3 Dieciocho de los veintidós casos con las leyes y políticas más restrictivas son de países con mayoría musulmana. Centro de Investigación Pew, 2019. Véase también Philpott, 2019; Fox, 2020.

4 Shafii fue juez en su juventud, aunque más tarde se arrepintió de haberlo hecho.

5 Otras ocupaciones, como médico, abogado, portero, arriero y peluquero, constituyen el 8% restante. Cohen, 1970: 36 (Tabla A-I). Las biografías de estos eruditos y sus familias revelan 410 ocupaciones diferentes, de las cuales sólo 56 (menos del 15 %) estaban «relacionadas con los servicios oficiales». Cohen, 1970: 17, 45-61. Véase también Bulliet, 2009: 1-5, 43-44.

6 El caso de Juan de Damasco (675-753) muestra cómo un cristiano podía convertirse en un teólogo de renombre mundial bajo el gobierno musulmán omeya.  Del mismo modo, en Bagdad, bajo los abásidas, Yahya ibn Adi (893-974) se convirtió en un famoso teólogo, filósofo y traductor cristiano. Fakhry, 2004:197-207.

7 Según Mutazilis, describir el Corán como intemporal y no creado era similar a la forma en que los cristianos representaban a Jesús. Corbin, 1986:160; Melchert, 2006:10.

8 En palabras de Steven Runciman (1977, 4), «al contrastar la Iglesia con el Estado estamos haciendo una distinción que no habría tenido sentido para los bizantinos». Según Francis Fukuyama (2011, 391-392), el «Imperio bizantino del que Rusia tomó su modelo de relaciones Iglesia-Estado era cesaropapista; el emperador oriental nombraba al patriarca de Constantinopla e intervenía en cuestiones de doctrina.» Y esto nunca se reformó: «El equivalente al conflicto de las investiduras y a la reforma gregoriana nunca tuvo lugar en el mundo bizantino». Véase también Møller 2017.

9 Lord Acton (1877) también considera que se trata de una consecuencia involuntaria, ya que ni la Iglesia ni la autoridad real se esforzaron por lograr la separación o la libertad. El «objetivo de ambas partes contendientes» era, de hecho, la «autoridad absoluta».

10 El número de universidades de Europa occidental era de veinte en 1300, pasó a ser de cuarenta y cuatro en 1400 y llegó a sesenta y seis en 1500. Buringh y Van Zanden, 2009: 431. Véase también Collins, 2000: 516.


Ahmet T. Kuru, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de San Diego.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share