Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Educación, jueces y constitución · por Antonio Viñao Frago

Resumen. La educación separada por sexos constituyó uno de los cinco puntos considerados en la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 10 de abril de 2018, desestimando el recurso de constitucionalidad interpuesto por más de 50 diputados del Partido Socialista contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa de 10 de diciembre de 2013. La lectura de dicha sentencia muestra las posiciones ideológicamente enfrentadas entre la opinión mayoritaria del TC y los votos particulares emitidos en relación con la naturaleza discriminadora o no de dicho modelo educativo y, por tanto, sobre su inconstitucionalidad o constitucionalidad, así como sobre la existencia y contenido de un ideario educativo constitucional, entre otros aspectos. En este ensayo se comentan y contextualizan tanto la sentencia como los votos particulares.

    Resumen. Este ensayo versa sobre la vigencia en España de los derechos mentales, (in)formativos y educativos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, en especial en relación con los derechos de los padres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral acorde con sus convicciones (art. 27.3 de la Constitución de 1978). Tras una referencia histórica a los mencionados derechos de los menores, se analiza dicha Convención y su desarrollo legal en España, así como la naturaleza, titularidad y límites del mencionado derecho de los padres, la libertad de pensamiento, conciencia y religión del menor y el tratamiento judicial de unos y otros derechos en caso de divergencia o conflicto.

    Total
    0
    Shares
    Artículos relacionados
    Total
    0
    Share