Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

[Argentina] Otra vez hubo cantos contra Milei en una misa: estaba el vicario general del Arzobispado, que dio explicaciones y pidió disculpas

El obispo auxiliar Gustavo Carrara presidía la ceremonia en la parroquia Inmaculado Corazón de María, en Constitución, cuando muchos presentes cantaron entre aplausos “la patria no se vende”; monseñor Ojea anunció que no invitará a políticos a una misa que oficiará el miércoles

Después de lo que ocurrió en una misa en la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristóbal -donde los participantes cantaron “la patria no se vende”contra el presidente Javier Milei-, se dio una situación similar en la parroquia Inmaculado Corazón de María, en Constitución. La celebración fue oficiada por el vicario general del Arzobispado de Buenos Aires y obispo auxiliar, monseñor Gustavo Carrara, quien después dio explicaciones en un comunicado y pidió disculpas “al que pudiera sentirse ofendido”.

Al igual que en la misa anterior, las imágenes se viralizaron por las redes sociales. En las grabaciones se observa que tanto quienes asistieron a la misa como algunos de los monaguillos cantaron “la patria no se vende”. El tema suele primar en las movilizaciones políticas, sobre todo en las encabezadas por el kirchnerismo y las organizaciones sociales. En su momento fue una de las premisas contra el gobierno de Mauricio Macri y ahora constituye un llamado de atención a la administración libertaria.

En tanto, el obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, llamó a “no politizar” la misa que celebrará el miércoles próximo, a las 11, en La Matanza, para valorar a “las madres que dan de comer a tantos chicos y adultos en los comedores de nuestros barrios populares”.

Al tomar distancia de posibles interpretaciones políticas frente a la celebración del próximo miércoles, el obispo Ojea explicó: “No pensamos invitar a ningún político a esta misa porque no queremos que algo tan propio del ser humano, que no pertenece a ningún sector político en particular, sea usado de ningún modo”.

En la misa presidida por Carrara se reunieron trabajadores de la recolección –entre ellos, barrenderos y levantadores de residuos– junto con líderes de organizaciones gremiales para rezar y rendir homenaje al sacerdote Mauricio Silva, desaparecido en 1977, durante la última dictadura militar.

Ssstwitter.com 1718404181615

Monseñor Carrara, de 51 años, fue nombrado obispo por Francisco en 2017. Tiene un vínculo muy cercano con el Papa, quien lo conoce muy de cerca. Cuando el cardenal Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires, Carrara era uno de los referentes de los curas villeros, al frente de la parroquia María Madre del Pueblo, en la Villa 1-11-14, del barrio de Flores.

Actual vicepresidente de Cáritas y vicario episcopal para las villas de emergencia, hoy es el segundo del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, a quien a comienzos de este mes acompañó en la Catedral en la celebración de las Noches de la Caridad, una iniciativa destinada a rescatar la misión solidaria que en distintas parroquias llevan adelante cuando la ciudad duerme para atender a las personas en situación de calle.

Se lo caracteriza como un obispo equilibrado, con fuerte ascendencia sobre el equipo de sacerdotes de villas y barrios populares y con gravitación en los documentos de la Iglesia destinados a evaluar la situación social.

Luego de que los videos de la misa generaran polémica, monseñor Carrara emitió un comunicado con su firma. “Hoy [por el viernes] en la Iglesia Inmaculado Corazón de María en el barrio de Constitución, al mediodía, celebramos la misa por el padre Mauricio Silva, hermanito del Evangelio, que mientras trabajaba como barrendero, el 14 de junio de 1977, fue detenido-desaparecido. A su vez hoy se conmemora el Día del Barrendero, por eso muchos trabajadores participaron de la Eucaristía”, explicó.

Comentó Carrara que en la celebración recordaron la vocación de Silva de “gritar el Evangelio con la vida”, ya que tuvo amistad con los pobres y fue un obrero más.

Después ahondó en el comunicado sobre el momento de los cantos contra Milei. “Antes de la bendición final fui sorprendido por una señora que empezó a cantar ‘la patria no se vende’. Muchos de los presentes en el templo continuaron el canto por un minuto. Interrumpí, hice la oración y di la bendición y el saludo final”, explicó.

“Entiendo que algún fiel sencillo podría verse confundido o incluso molesto por esta situación, que puede interpretarse como politizar partidariamente la celebración de la Eucaristía, que es sacramento de unidad”.

Cantos contra Milei en una iglesia de San Cristóbal

“Celebrar la Eucaristía es celebrar el amor y es necesario que ese amor salga más allá del templo, también en la acción política”, advirtió Carrara, quien citó la encíclica Fratelli tutti de Francisco: “Me parece importante señalarlo porque: ‘Para muchos la política hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos. A esto se añaden las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología. Pero, ¿puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?’”.

Al lfinalizar, Carrara expresó que la misa se hizo para recordar a Silva y cerró: “Como celebrante principal asumo la responsabilidad y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo. Muchas gracias”.

Esta semana se difundió un video de otra misa, del domingo pasado en la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio de San Cristóbal, donde se puede ver al cura levantar el vino y el pan, mientras que quienes estaban presentes en los bancos del templo cantaban: “No se vende, la patria no se vende”.

Ese día estaba convocado el encuentro para honrar la vida de Nora Cortiñas, cofundadora y presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; y también de Víctor Ernesto, hijo de Amanda y Adolfo Pérez Esquivel. Ambos murieron a fines de mayo.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share