Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Explanada de Las Mezquitas en Jerusalén, el tercer lugar más santo del islam / EPC

Unos 800 radicales judíos irrumpen en la Explanada de las Mezquitas en el Día de Jerusalén

La tradicional marcha de las banderas vuelve a traer el caos y la violencia a las callejuelas de Jerusalén. Para conmemorar la toma de la Ciudad Santa por parte de las fuerzas israelíes en 1967, decenas de miles de banderas blancas y azules con una estrella de David en el centro la han inundado. La jornada del llamado Día de Jerusalén ha empezado con la irrupción de unos 800 extremistas judíos en la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del islam y primero del judaísmo, donde también han practicado el culto en contra del status quo establecido hace 57 años. Al grito de “muerte a los árabes”, la juventud radical judía ha provocado enfrentamientos con los comerciantes palestinos de la Ciudad Vieja, hiriendo a civiles y periodistas.

Pese a la elevada tensión por la guerra contra la Franja de Gaza, los extremistas israelíes han vuelto a imponer su voluntad. Este miércoles por la tarde volverán a hacer el mismo recorrido que hicieron las tropas israelíes en 1967 cuando ocuparon la Ciudad Vieja y el resto de Jerusalén Este, tras la guerra de los Seis Días. Aunque Israel lo celebra como el día de la supuesta unificación de la ciudad santa, muy pocos países reconocen a Jerusalén como la capital de Israel unificada. Su parte oriental cuenta con una mayoría de población palestina constantemente atosigada para que se vayan en los constantes intentos de judeizar la ciudad, y está reconocida internacionalmente como un territorio ocupado por Israel. En esta zona de Jerusalén, más de 3.000 agentes de la policía han sido movilizados y se han establecido puestos de control militares en las carreteras principales.

Violando el status quo

En su Ciudad Vieja, se concentran lugares claves para las tres religiones monoteístas. Esta mañana centenares de extremistas judíos han irrumpido en la Explanada de las Mezquitas, donde se encuentran algunas de las mezquitas más sagradas del islam después de La Meca y Medina en Arabia Saudí. Bajo una fuerte protección policial, 800 israelíes han entrado con banderas israelíes y cánticos provocativos. En 1967, el ‘status quo’ pactado entre Israel y los países árabes encabezados por Jordania estableció que el culto en el recinto quedaba reservado para los musulmanes. Los judíos solo pueden entrar como visitantes y rezan en el Muro de los Lamentaciones, que forma parte del perímetro histórico de la explanada.

Sin embargo, este miércoles uno de los rabinos ha llegado al recinto con un tefilín, una pequeña caja con rollos de la Torá usados por los judíos para rezar. Junto a él, estaba el exdiputado ultraconservador Moshe Feiglin. Otros colonos presentes en una de las puertas principales que conducen a la explanada han realizado rituales talmúdicos. El incendiario ministro de Seguridad Nacional, el colono Itamar Ben Gvir, ya lo dijo hace unos días. “Iremos al Monte del Templo [nombre judío para la Explanada de las Mezquitas], debemos golpearlos donde es más importante para ellos”, animó a los miles de extremistas que se espera que marchen esta tarde por la ciudad vieja de Jerusalén. 

Ben Gvir ha anunciado este miércoles que su partido ultranacionalista Poder Judío, no votará junto con la coalición del Ejecutivo del primer ministro Binyamín Netanyahu en la Knesset, el Parlamento israelí, hasta que este no muestre a sus socios el contenido de la nueva propuesta de acuerdo de tregua en Gaza. Junto al ministro de Finanzas, el colono radical Bezalel Smotrich, han expresado de forma reiterada su oposición a llegar a cualquier tipo de alto el fuego, aunque eso implique dejar atrás a los 120 rehenes israelíes que aún quedan en Gaza tras ocho meses de cautiverio. Un tercio de los cuales han muerto, según el gobierno de Israel.

“Acción poderosa” contra el Líbano

Mientras las tropas israelíes arrasan con lo poco que queda de la Franja de Gaza, Netanyahu idea nuevos horizontes para sus ambiciones bélicas. Durante su visita al norte de Israel después de los incendios que lo han azotado estos días por las altas temperaturas y el fuego transfronterizo, el primer ministro ha dicho que el Estado hebreo se prepara para una “acción poderosa” contra el Líbano. Desde el 8 de octubre, el Ejército israelí se enfrenta a la milicia libanesa Hizbulá de forma diaria.

Además, en Gaza, este miércoles han muerto docenas de personas provocando el desbordamiento de las morgues. A los bombardeos aéreos diarios, ahora se le suman “operaciones diurnas selectivas” dedicadas supuestamente a desmantelar al infraestructura militar de Hamás. En realidad, lo que han provocando ha sido elevar el número de muertos a 36.586 palestinos y acelerar el desplazamiento de gazatíes sin un lugar seguro donde refugiarse.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share