El Observatorio del Laicismo registra en España al menos 622,3 millones de euros en subvenciones a entidades religiosas en 2023. Estas son las subvenciones que se han podido contabilizar con total certeza, de modo que la cifra real puede ser mucho mayor.
Desde el Observatorio se destaca que la BDNS no es exhaustiva y muchos Ayuntamientos no publican sus datos o bien lo hacen con mucho retraso. También han identificado una tendencia creciente a utilizar Fundaciones u otras figuras que dificultan identificar que se trata de entidades religiosas.
En España la financiación de las confesiones religiosas se realiza a través de todas las vías posibles. Desde cesiones de bienes, conciertos educativos y sanitarios, exenciones tributarias o asignaciones del IRPF, hasta subvenciones a todo tipo de entidades para los fines más diversos.
Las subvenciones que conceden las administraciones públicas deben ser registradas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) del Ministerio de Hacienda, la cual es de acceso público. Desde el Observatorio del Laicismo, se viene realizando un trabajo de seguimiento para recopilar todas las subvenciones que se conceden a entidades religiosas o pertenecientes a una confesión religiosa.
Trabajar con la BDNS es complicado, ya que expone la información durante un tiempo limitado, a lo que se añade que muchas administraciones tardan meses en cargar su información. Además, muchas administraciones, especialmente Ayuntamientos pequeños, no cumplen con su obligación y no cargan ninguna información. A estas dificultades, se añade otra adicional y es que las confesiones religiosas cada vez recurren más a figuras como asociaciones o fundaciones, cuyos nombres no las identifican como tales entidades religiosas. En algunas ocasiones, el Observatorio ha sido capaz de identificar estas nuevas entidades como religiosas haciendo un trabajo de investigación, en otras ocasiones hemos identificado subvenciones durante nuestro seguimiento de la prensa, pero estimamos que estas circunstancias provoquen que se nos escapen la mayoría de las subvenciones que efectivamente se conceden a las entidades religiosas.
Para más inri, nos consta que se cubren múltiples gastos de entidades religiosas, especialmente por parte de Ayuntamientos pequeños, tramitándose como gastos propios de la administración. Así, se costean flores para ofrendas a entidades religiosas, y otros insumos que son adquiridos por las administraciones pero que no pasan por su inventario o van destinados a sus instalaciones, sino que van directos a las entidades religiosas. Estos casos sólo nos constan para la confesión católica.
Hechas estas advertencias, presentamos a continuación el análisis de los datos recopilados.
Importe de las subvenciones
En total hemos registrado 9858 subvenciones, de las que el 24% han sido por un importe inferior a los 2500€, otro 26% entre 2500 y 10000€, y de la mitad restante cabe destacar que un 21% han tenido un importe superior a los cien mil euros.
Fuente de las subvenciones
Como puede comprobarse, de los datos registrados, las administraciones que acumulan el mayor importe de subvenciones concedidas son las Comunidades Autónomas, con casi el 60%. De estas, Cataluña es la que más dinero repartió, casi 65 millones de euros, seguida de Andalucía con 58,3 y Valencia con 56,2. Atrás queda Madrid, que encabezó en 2022 con menos de 23 millones.
En segundo lugar está la Administración General del Estado, que acumula casi el 36%, donde sobresale el Ministerio de Asuntos Exteriores con 40,2 millones de euros, el de Derechos Sociales con 33 y el de Ciencia y Universidades con 26,7.
Por último, tenemos a las administraciones locales, que acumulan el 17% del importe subvencionado. Aquí es importante tener en cuenta las observaciones planteadas al inicio, y es que los datos recopilados respecto a la financiación local de las entidades religiosas son los que con mayor probabilidad tengamos más incompletos debido a las causas expuestas.
Destino de las subvenciones
Respecto a las entidades beneficiarias de las subvenciones concedidas, destaca por lejos Cáritas, quien se lleva más del 16,9% del monto total con 81,4 millones de euros. Este año le siguen los Jesuitas con 41,3 millones, y en tercer lugar los Obispados con 35,9. Los Salesianos que estaban en segundo lugar en 2022, caen a la cuarta posición con 32,3 millones.
Si atendemos al tipo de grupo beneficiario, observamos que las órdenes religiosas católicas se llevaron 268,4 millones de euros, la Iglesia diocesana 163 y otras entidades católicas 154,3. En total, la Iglesia católica acumula 585,7 millones de euros en subvenciones, lo que representa el 79% del total. Eso no quiere decir que el resto se lo lleven otras confesiones, ya que hay entidades mixtas que se llevaron 26,3 millones, lo que representa otro 4%, de modo que el importe que recibieron otras confesiones religiosas apenas llegó al 1%.
Respecto al destino de los importes concedidos, el 52% estaba destinado a asistencia social, lo que supone una privatización encubierta de la gestión de servicios sociales, con la consiguiente visión particular de la entidad prestataria del servicio, lo que atendiendo a la información anterior supone una visión caritativa y no de solidaridad o con enfoque de derechos.
También se financian proyectos educativos, con 83,8 millones de euros que representan el 11% del monto computado. Es importante señalar que aquí no se incluyen las transferencias por conciertos educativos, que no se contabilizan como subvenciones.
Por último, atendiendo al domicilio de las entidades beneficiarias, podemos ver cómo el 17% están radicadas en Madrid, acumulando 123,5 millones de euros. El análisis territorial de los datos es difícil a este nivel, ya que la capitalidad de Madrid lleva a que la mayoría de las entidades tengan su domicilio social ahí establecido, si bien los proyectos subvencionados pueden estarse desarrollando en otros territorios. Además, se acumulan aquí gran parte de las subvenciones concedidas por la Administración General del Estado.
En la siguiente tabla pueden encontrarse todas las subvenciones identificadas: