Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Santiago Apóstol y Francisco Franco. Crédito: Dominio Público y Biblioteca Virtual de Defensa (CC0)

Sindicatos se oponen a la fiesta de Santiago Apóstol por considerarlo un mito franquista

Dos sindicatos españoles, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, consideran que recuperar el día de Santiago Apóstol como festivo en la Comunidad de Castilla y León supone “reponer las mentiras y la mitología del pasado franquista en el calendario laboral”.

El calendario litúrgico establece el 25 de julio la celebración de Santiago Apóstol, patrón de España. Sin embargo, a efectos laborales, esta fecha no es considerada feriada a nivel nacional. Esta posibilidad se deja a criterio de las comunidades autónomas o de los municipios. 

La polémica se ha suscitado en esta ocasión por la decisión del consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Comunidad de Castilla y León de modificar el calendario laboral para 2023 y recuperar el día de Santiago como festivo. 

Esta decisión ha supuesto la eliminación del día 2 de enero como feriado, circunstancia que suele ser habitual cuando el día 1 de enero coincide en domingo, como es el caso del año próximo. 

Recientemente el Arzobispo de Valencia (España), Cardenal Antonio Cañizares Llovera, reivindicó las raíces católicas de España y a su patrón, pues “la historia de nuestra patria española está amasada, en efecto, con la figura del Apóstol”. 

Esta reflexión del Purpurado estaba motivada, precisamente, por el hecho de que la fiesta litúrgica de Santiago Apóstol no sea acompañada con la declaración de día feriado en el calendario laboral civil. 

Esta es una anomalía reseñable, si se tiene en cuenta que en este 2022, por ejemplo, sí han sido considerados días feriados a nivel nacional la Epifanía del Señor, el Jueves Santo, el Viernes Santo, la Asunción de la Virgen, el Día de todos los Santo, el Día de la Inmaculada Concepción o la Natividad del Señor.

El Cardenal Cañizares sostiene que “sin la fe transmitida por los apóstoles ni hay España, ni se puede entender la España que hay”.

Santiago el Mayor

Hermano de San Juan Evangelista, el Apóstol Santiago fue apodado el Mayor para distinguirle de su hermano en el apostolado, Santiago el Menor. Presenció todos los grandes milagros de Cristo y fue, junto a San Juan y San Pedro, testigo privilegiado de la Transfiguración y la Oración en el Huerto.

Santiago fue el primero de los 12 apóstoles en recibir la palma del martirio. La tradición cuenta que alcanzó España en su evangelización y que fue protagonista de la primera aparición de la Virgen en Zaragoza, sobre un pilar. 

Se cree que su cuerpo está enterrado en la catedral de Santiago de Compostela, a donde a lo largo de la historia han peregrinado millones de personas. El Apóstol Santiago es patrón de España.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share