Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

‘¡Queremos menos Semana Santa y más trabajo!’

Estudio de la revista ‘Andalucía en la Historia’

  • El anticlericalismo vive una enorme pujanza en Andalucía desde el siglo XVIII
  • 'Andalucía en la Historia' analiza el binomio clericalismo-anticlericalismo
  • Ambos fenómenos son siameses, con vasos comunicantes entre ellos
  • El estudio analiza episodios como la desamortización o la Guerra Civil

En un rincón del ring estaría Marcelino Menéndez Pelayo, con su célebre frase: "España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, luz de Trento, martillo de herejes, espada de Roma". Y en otro, Manuel Azaña y su triunfalista declaración: "España ha dejado de ser católica". El combate de los dos eruditos, que transcurriría entre ardientes soflamas y golpes de ingenio, sería declarado nulo: la confrontación quedaría igualada a razones, si bien el árbitro parece que benefició en algún momento al cántabro.

La metáfora del boxeo puede servir para arrojar luz a la pugna entre el clericalismo y el anticlericalismo, históricamente dos fenómenos siameses, con innumerables vasos comunicantes a lo largo del tiempo. La dependencia entre ambas corrientes es sobresaliente: la agresividad mayor de las fobias anticlericales suele estar vinculada a las más radicales expresiones de integrismo religioso.

La revista 'Andalucía en la Historia', editada por el Centro de Estudios Andaluces, dedica su último número a analizar los fenómenos del clericalismo y el anticlericalismo en la región, desde mediados del siglo XVIII hasta la dictadura de Franco. "Andalucía siempre estuvo en la vanguardia del anticlericalismo. No en vano, y en contraste con las regiones del norte, era uno de los territorios de menor práctica religiosa, más allá de la espectacularidad con la cual sus habitantes celebran las festividades religiosas", destaca el profesor de la Universidad de Granada Juan Manuel Barrios Rozúa.

"De Andalucía era Blanco White, en Cádiz se forjó la primera Constitución con sus medidas para separar la Iglesia y el Estado, todas sus capitales provinciales fueron pioneras en la proclamación de las juntas liberales, y en sus campos y barrios obreros arraigaron desde muy temprano y con singular fuerza el anarcosindicalismo y el socialismo", recalca Barrios Rozúa, coordinador del estudio publicado por 'Andalucía en la Historia', en el que también participan el catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Ricardo García Cárcel; José-Leonardo Ruiz Sánchez, de la Universidad de Sevilla, y Emilio La Parra López, de la Universidad de Alicante.

De la crítica al clero al cuestionamiento de su función

Precisamente, el profesor La Parra fija el nacimiento del anticlericalismo contemporáneo cuando la tradicional crítica a los vicios del clero -lascivia, avaricia, soberbia, ignorancia o glotonería- deriva a mediados del siglo XVIII al cuestionamiento de su organización y su función en la sociedad. El estudio presta atención al impacto de la desamortización de Mendizábal (1835) o a la etapa de la Restauración, marcada por el triunfo de la tolerancia en materia religiosa, tal como quedó plasmada en la Constitución de 1876.

Asimismo, detiene su foco en los años de la República y la posterior sublevación militar arropada ideológicamente bajo el manto de una "cruzada nacional" que ejecutó, sólo en Andalucía, a unos 40.000 republicanos. Del otro lado, sólo en los años de la contienda se registraron el asesinato de 13 obispos, 4.148 clérigos seculares, 2.365 religiosos y 283 monjas, al margen de numerosos ataques a templos y propiedades eclesiales.

El estudio de la revista 'Andalucía en la Historia' también relata algunos sonados incidentes entre clericales y anticlericales ocurridos en Sevilla, como el de los actos de conmemoración del segundo centenario de la muerte de Murillo (1882) o el escándalo por el estreno de la anticlerical 'Electra' de Pérez Galdós en el Teatro San Fernando en la vísperas de Semana Santa. Eso sí, durante la puesta en escena fue cantada 'La Marsellesa' y 'el Himno de Riego'.

Pintadas contra la Semana Santa. Sevilla, 1931. | ICAS-SAHP | Archivo Serrano

Archivos de imagen relacionados

  • PintadaSSanta1931 SE
Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share