Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Número 7.123, del 8 de diciembre de 1931, de 'El Socialista'

Principios socialistas y educación en la República

Escuela única, igualdad y laicismo, las tres aportaciones socialistas a la escuela de la República.

Rodolfo Llopis explicó en el denominado mitin parlamentario del 6 de diciembre de 1931 en el madrileño Teatro María Guerrero, los principios socialistas en relación con la educación que se habían llevado a la Constitución, partiendo, en su opinión, de un ejercicio de realismo político, al plantear lo que se podía en ese momento adoptar, porque haber llevado todo el programa político a la Constitución, en su opinión, no hubiera servido de nada, se hubiera quedado en letra muerta. Por eso se habían planteado aspectos que podían aplicarse y desarrollarse.

En primer lugar, se había defendido el tradicional principio socialista de la escuela única o unificada. Para su desarrollo había que buscar la aprobación de una Ley de Instrucción Pública que acabara con las contradicciones existentes en la organización escolar y con una serie de instituciones que estaban haciendo competencia, en alusión a la escuela privada religiosa, a buen seguro, a fin de que existiera un plan de conjunto en el que sucesivamente, desde la escuela primaria a la Universidad hubiera una unidad.

El segundo principio era aún más socialista porque introducía en la educación la igualdad. La situación económica de los alumnos no podía ser un impedimento para pasar de un grado a otro. Los requisitos para avanzar tendrían que ver con la vocación y la aptitud del estudiante. Ninguno de los alumnos españoles podía verse privado de estudiar porque su familia careciese de recursos. Este principio se había “incrustado” en la Constitución y la futura Ley de Instrucción Pública debía garantizarlo, darle su debido desarrollo.

El tercer principio tenía que ver con el laicismo en la escuela. Este principio estaba inserto en la Constitución, “afirmado en el artículo 3.º, cuando dice que el Estado no tiene Religión, afirmado expresamente en el 48; afirmado en el 26, cuando prohíbe a las comunidades religiosas que puedan dedicarse a la enseñanza en España.” Así pues, escuela única, igualdad y laicismo, las tres aportaciones socialistas a la escuela de la República.

Hemos trabajado con el número 7123, del 8 de diciembre de 1931, de El Socialista.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share