Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Presentación en Vitoria-Gasteiz del libro «Ética Laica» por Juanjo Picó

El próximo miércoles 5 de marzo se presentará el libro «Ética Laica» en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria-Gasteiz.

El ex-presidente de Europa Laica, Juanjo Picó, presentará el libro «Ética Laica» el próximo miércoles 5 de marzo a las 18:30 en la Sala Cervera de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria-Gasteiz. Además, el ponente profundizará sobre la financiación pública de la Iglesia.

El evento está organizado por Europa Laica en colaboración con la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa y Emakumeen Mugimendu Demokratikoa.

El libro “Ética Laica – Pensar lo común” recoge más de cuarenta artículos escritos por distintas personas que desde su respectivo ámbito profesional y ciudadano apoyan la laicidad del Estado ofreciendo su opinión desde diferentes ángulos.

Esas personas se vincularon con el Grupo de Pensamiento Laico creado en 2017 por Europa Laica si bien su funcionamiento y contenido ha sido completamente autónomo, con plena libertad de opinión, de ahí la diversidad de enfoques que aparecen reflejados en los artículos de este Grupo que se han venido publicando de forma regular en el periódico Público.

Sus integrantes, muchos de las cuales no tienen vinculación directa con Europa Laica, pertenecen al mundo académico universitario o del ámbito de la cultura y el activismo social que generosamente aportaron su tiempo y conocimientos en apoyar el laicismo como principio democrático de convivencia en una sociedad que es plural.

En el libro se presentan argumentos y reflexiones sobre distintos temas que ayudarán a entender qué significa el laicismo, deshaciendo malentendido maliciosamente propagados por aquellos que quieren seguir manteniendo privilegios particulares en contra de lo común, con equívocos como que el laicismo es antirreligioso o es una ideología o creencia más, comparable con el catolicismo, el ateísmo u otros “ismos”.

el laicismo no es nada de eso sino que sencillamente, aunque nada menos, defiende y propugna la existencia de las condiciones jurídico-políticas y socioeconómicas adecuadas para el pleno desarrollo de la libertad de conciencia de las personas, en condiciones de igualdad, sin privilegios ni discriminación según sean las convicciones o creencias personales, como un derecho universal reconocido en la DUDH y en las constituciones democráticas, aunque su pleno y efectivo respeto está lejos de ser una realidad en muchos países.

También en el nuestro donde, a pesar de que la Constitución de 1978 proclama la aconfesionalidad del Estado, la situación real dista de ser tal, manteniéndose situaciones de privilegio eclesial que no tienen sentido en una sociedad moderna y secularizada como es la actual.

Los Acuerdos del año 1979, aún vigentes, entre el Estado y la Santa Sede, junto con la legislación derivada de los mismos, son un cúmulo de privilegios y distorsiones democráticas en el ámbito de la enseñanza, en la financiación y fiscalidad de la iglesia, en la simbología religiosa en las instituciones y cargos públicos, en el código penal, etc.

De todo ello trata el contenido del libro que presentamos y en la charla-coloquio que ha organizado Euskadi Laikoa, como organización territorial de Europa Laica en el País Vasco.

Para ello contamos con la presencia de Juanjo Picó, compañero de Europa Laica.

De profesión Ingeniero de Telecomunicación, actualmente jubilado, reside en Madrid. Implicado de siempre en actividades en defensa de las libertades democráticas y los DDHH en variados ámbitos y movimientos sociales, durante los últimos años ha dedicado su actividad principal en la laicidad del Estado, habiendo sido responsable de Comunicación y Presidente estatal de Europa Laica. Buen conocedor de esta materia, en particular de la financiación de la Iglesia, de seguro que podrá aportar información y opiniones que sean de interés sobre todos estos temas en el acto que hoy nos ocupa.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share