Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

[Perú] Aprueban en el Congreso permitir a padres excluir a sus hijos de educación sexual en colegios

La normativa fue aprobada por Milagros Jáuregui de Aguayo de Renovación Popular y quien estuvo en contra del aborto terapéutico para una niña víctima de violación.

En medio de un alarmante de incremento en los embarazos adolescentes de acuerdo a los datos del INEI, la Comisión de Mujer y Familia del Congreso, liderada por Milagros Jáuregui de Aguayo de Renovación Popular, aprobó un dictamen que permite a los padres exonerar a sus hijos de los cursos de educación sexual integral (ESI).

A través de la plataforma «X», antes Twitter, la parlamentaria Jáuregui de Aguayo celebró la aprobación de la normativa: «En Comisión el PL 7579 de mi autoría, Ley que otorga el derecho de los padres a exonerar a sus hijos de los cursos que contengan educación sexual integral. ¡Una importante medida para garantizar la participación de los padres en la formación de sus hijos!», señaló.

Jáuregui de Aguayo justificó la medida como un reconocimiento del «derecho de libertad de conciencia y el derecho de las familias a decidir sobre la educación de sus hijos». Según la legisladora, los padres deberían tener la capacidad de elegir instituciones educativas que se alineen con sus convicciones, evitando así que sus hijos participen en cursos de ESI que puedan contradecir sus creencias.

La medida ha generado una fuerte preocupación entre defensores de los derechos de los niños y adolescentes, así como entre expertos en salud pública. Señalan, por ejemplo, que si bien el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos es importante, este no debe ser utilizado para privar a los adolescentes de información y recursos que pueden proteger su salud y bienestar.

AUMENTAN LAS CIFRAS DE MADRES ENTRE 10 Y 14 AÑOS

Los embarazos adolescentes en nuestro país han mostrado un preocupante aumento en los últimos años, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En 2022, los nacimientos de madres de entre 10 y 14 años aumentaron en un 12.7% comparado con 2021, un 39.2% respecto a 2020 y un 24.5% frente al año prepandemia de 2019.

Por otro lado, según investigaciones recientes, solo 1 de cada 4 embarazos adolescentes es deseado.

Este alarmante incremento no es un fenómeno aislado, sino una tendencia creciente en toda América Latina. Según los expertos este fenómeno puede atribuirse a múltiples factores, incluyendo la falta de educación sexual integral, el acceso limitado a métodos anticonceptivos y el alto índice de violencia sexual que afecta a las niñas y adolescentes en la región.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share