Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Cruz en la cima y vista del valle del Ródano

MHUEL lanza una campaña para la retirada de cruces en cumbres montañosas

MHUEL ha iniciado una campaña para solicitar la retirada de símbolos religiosos de las cumbres de montañas en todo el territorio aragonés. Esta iniciativa surge tras conocerse el caso de la cruz de Bezas en la Sierra de Albarracín, que será derribada por orden del Gobierno de Aragón debido a «peligro medioambiental», según informó el departamento de Medioambiente dirigido por el PP.

Fundamentos medioambientales

La presencia de estructuras artificiales como cruces en entornos naturales protegidos supone una alteración del ecosistema montañoso. Según estudios sobre el deterioro socioambiental en sistemas montañosos, estas intervenciones humanas contribuyen a la fragmentación del hábitat y alteran las relaciones ecológicas naturales.

«Las montañas aragonesas son ecosistemas frágiles que sufren ya una fuerte presión antropogénica. La instalación de elementos artificiales como cruces metálicas contribuye a la degradación de estos espacios naturales, muchos de ellos catalogados como áreas protegidas», explica el portavoz de la asociación.

Estos artefactos, especialmente aquellas con componentes metálicos, alteran el paisaje natural y pueden contribuir a la erosión del suelo en las cimas montañosas, donde la vegetación es especialmente vulnerable.

Riesgos para la seguridad

El reciente caso de la cruz de Bezas en la Sierra de Albarracín ha puesto de manifiesto los peligros asociados a estas estructuras. Según el informe técnico del Gobierno de Aragón, la cruz había sufrido la descarga de un rayo que destrozó «una esquina del extremo superior», quedando expuesto al exterior un trozo de metal que incrementa la probabilidad de atraer nuevos rayos.

Los expertos en seguridad en montaña señalan que los elementos metálicos en puntos elevados actúan como conductores preferentes para las descargas eléctricas.

En caso de tormentas con aparato eléctrico, bastante habitual en dichos espacios, los rayos se descargan en los elementos que menos resistencia les ofrecen, siendo los metálicos los más conductores. «Las cruces metálicas en cumbres montañosas representan un peligro real para excursionistas y montañeros durante tormentas eléctricas, frecuentes en zonas de alta montaña».

Principio constitucional de aconfesionalidad

MHUEL fundamenta también su petición en el artículo 16.3 de la Constitución Española, que establece claramente que «ninguna confesión tendrá carácter estatal».

«La presencia de símbolos religiosos cristianos en espacios naturales públicos contraviene el principio de aconfesionalidad del Estado recogido en nuestra Constitución», argumenta la asociación. «Las montañas son patrimonio natural de todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias, y deben mantenerse libres de símbolos religiosos que representan solo a una parte de la sociedad».

La campaña busca que las administraciones públicas apliquen criterios similares a los utilizados en el caso de la cruz de Bezas a todas las cruces ubicadas en cumbres montañosas de Aragón, priorizando la protección medioambiental, la seguridad de los visitantes y el respeto al carácter aconfesional del Estado.

Mhuel propone como alternativa la instalación de elementos neutros de señalización en las cumbres, como hitos de piedra tradicionales o mojones geodésicos, que cumplen una función práctica para los montañeros sin connotaciones religiosas y con menor impacto ambiental y riesgo para la seguridad.

«No estamos en contra de que existan elementos que marquen las cumbres, sino que estos sean símbolos religiosos en espacios naturales públicos», concluye el comunicado.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share