Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Más de 1.500 niños estudian religión evangélica o islámica en los colegios e institutos de Canarias

En Canarias hay 131.000 alumnos matriculados en religión católica, pero también se imparten otras religiones. Unos seiscientos alumnos estudian religión evangélica y algo más de mil, religión islámica

La consejería de Educación del Gobierno de Canarias tiene la obligación de dar cumplimiento al derecho constitucional de recibir educación religiosa en los colegios e institutos públicos de Canarias. En virtud de los acuerdos con las distintas religiones, el Gobierno de Canarias invierte numerosos recursos públicos en formar al alumnado en cultos religiosos dentro del sistema. La diversidad de la sociedad de las islas es cada vez mayor, lo que obliga al Ejecutivo a ampliar la oferta educativa. Si bien la inmensa mayoría del alumnado elige religión católica o sus alternativas, en Canarias existe un nutrido grupo de familias que optan por dos alternativas de culto que se imparten en la escuela pública: la religión evangélica y la religión islámica.

Gran Canaria y Lanzarote, islas evangélicas

En el curso 2023/ 2024 la mayoría de centros que imparten la alternativa evangélica están en las islas orientales, donde hay una mayor presencia de comunidades religiosas pertenecientes a estos cultos. En el caso de Gran Canaria, hay grupos de religión evangélica en los colegios Elvira Vaquero, La Cerruda y San Juan. En el caso de Lanzarote, se imparten en el Adolfo Tophan y en el Capellanía del Yágabo, pero también en los Institutos de Enseñanza Secundaria César Manrique y Altavista. Los alumnos de religión islámica se concentran en el colegio El Fraile de Tenerife.

A pesar de la existencia de comunidades de otros cultos, lo cierto es que el número de docentes de religión católica en Canarias registra su mínimo histórico desde el inicio del milenio: solo hay 142 docentes en Secundaria en todo el Archipiélago, lo que certifica la secularización de la sociedad en las islas. El número de profesores de religión en la escuela pública ha caído de manera constante en los últimos veinticinco años. En el caso de infantil y primaria hay 65.600 alumnos de religión distribuidos en unos 5.900 grupos.

Un solo grupo de religión islámica en Canarias

El número de docentes de religión islámica en Canarias ha permanecido inalterable durante los últimos cuatro años, según los datos oficiales del centro de estadísticas de la consejería de Educación existe un único profesor desde el año 2019. Sin embargo, la situación es distinta en el caso del culto evangélico, donde los profesores se han duplicado desde 2019, pasando de dos a cuatro el año pasado, dos en Gran Canaria y otros dos en Lanzarote. Absolutamente minoritarios en relación con los profesores de religión.

El sueño inalcanzable de una educación laica

España es un estado aconfesional y por lo tanto, sujeto a acuerdos con la Santa Sede y otras religiones para impartir este tipo de enseñanzas con fondos públicos. El sueño de una educación laica se truncó con la llegada del franquismo. “En el periodo republicano se estableció la libertad de cultos, se publicaron las leyes del divorcio y de la secularización de cementerios, se dictaminó la disolución de la Compañía de Jesús, se redactó la ley provisional del matrimonio civil, se extinguió el presupuesto de culto y clero y, por último, se publicó la Ley de confesiones y congregaciones religiosas”, se explica en el archivo republicano de la ULL.

La plataforma Laica.org insiste en la necesidad de promocionar la laicidad en las escuelas públicas, que descansa en tres pilares: la libertad de conciencia, lo que significa el derecho de cada persona de tener sus propias convicciones o creencias, sean religiosas o no; la igualdad de derechos, que impide todo privilegio público de la religión, del ateísmo o de cualquier otra convicción, atendiendo siempre al interés general. Finalmente, la universalidad de la acción pública, esto es, sin discriminación de ningún tipo.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share