Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Fotografía cedida por Prensa Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un acto de gobierno, el 13 de junio del 2024, en el Vigia, Mérida (Venezuela). / Milagros Nuñez / Efe

Maduro reza con los pastores evangélicos a la espera de un milagro electoral en Venezuela

Nicolás Maduro se multiplica en la campaña electoral. Puede mostrase como hombre de Estado enfurecido por la suerte de las refinadoras de petróleo y comercializadoras de gasolina en Estados Unidos, confiscadas durante la Administración de Donald Trump, en 2019, o bailar con las abuelas y abuelos de la patria”. Promete, en caso de ser reelecto el 28 de julio, convertir a las “motopiruetas” en un deporte nacional, a pesar de que esas riesgosas acciones se encuentran prohibidas por la legislación de transporte. No faltan tampoco los momentos espirituales, como el que acaba de protagonizar en el Palacio de Miraflores con un grupo de pastores evangélicos.

Maduro los convocó para celebrar en la sede del Ejecutivo el “Día del arrepentimiento y la esperanza en Cristo”. El presidente se mostró con una estola que tenía una cita bíblica. Cuando, de rodillas, el pastor Enrique Villalba instó a reconocer las faltas para alcanzar la salvación, alzó sus manos . “Tú dices que si tu pueblo se humilla, si reconoce, si se arrepiente, si confiesa su pecado, tú oirás el clamor, tú perdonarás el pecado, tú sanarás la tierra“, dijo Villalba. Maduro escuchó lo siguiente con los ojos cerrados. “Perdónanos, porque te dimos la espalda, perdónanos, porque nos fuimos detrás de dioses extraños. Perdona nuestro pecado, perdona la hechicería, nuestra inmoralidad, nuestra corrupción“. Muchos venezolanos se preguntaron qué imágenes del desliz a la ley de Dios se le pasaron en ese momento por la cabeza al hombre que ha cumplido una década en el poder y quiere mantenerlo por el voto.

Sondeos a favor del opositor

Por el momento, las encuestas parecen favorecer al opositor Edmundo Gutiérrez Urrutia, aunque el Gobierno considera que carecen de seriedad. Maduro está dispuesto a demostrarlo con la ayuda correspondiente de la maquinaria del Partido Socialista Unificado (PSUV), el aporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha revocado la invitación a la comitiva de observadores de la UE, y la colaboración de los pastores. Frente a ellos se definió como alguien que “cree en la oración y en su poder” de obrar milagros.

Por eso auguró que en 40 días, cuando se celebren los comicios, Venezuela asombrará al planeta. Tras la sugerida victoria en las urnas, añadió, “convertiremos a nuestro país, como dice la profecía, en el centro espiritual de este nuevo mundo que va naciendo, de grandes cambios, para el bien, el amor, solidaridad, igualdad, y sobre todo, para la libertad del ser humano”.

El presidente ha salido a abrazarse a las iglesias pentecostales, de la mano de su hijo, el diputado y exflautista Nicolás Maduro Guerra, encargado de los nexos con una parte importante de ellas. El Gobierno les ha reducido la carga impositiva y, a la vez, ayudado a remozar templos que, en numerosas ocasiones, se han transformado en dispositivos de la ayuda alimentaria que ofrece el Estado.

El acercamiento a los evangélicos se hizo más patente desde comienzos 2023. En marzo pasado, Maduro los convocó para pedir que cayeran las sanciones económicas de Estados Unidos que impactan en la economía de ese país. La ceremonia la encabezó Ronaldo Santos, representante en Venezuela de la Iglesia Universal del Reindo de Dios que fundó en Brasil Edir Macedo hace medio siglo y con el correr de los años y los Gobiernos se ha convertido en una fuerza política económica cortejada primero por Luiz Inacio Lula da Silva e integrada finalmente al bolsonarismo.

Santos, quien es también brasileño, pidió ante miles de fieles al Padre celestial:”haga caer bloqueos, sanciones, todo mi Dios que ha impedido a este país salir a flote, salir adelante”. Siempre de blanco en estas ocasiones, y al lado de su esposa, Cilia Flores, la “primera combatiente”, también nívea, de la cabeza a los pies, Maduro dijo recibir las bendiciones en su corazón.

Una disputa de los feligreses

De acuerdo con especialistas las iglesias pentecostales que representan a un 20% de los creyentes del país, tres veces más que en los tiempos en que gobernaba Hugo Chávez. El Movimiento Evangélico Cristiano reúne a los obispos que se han acercado al Gobierno. Maduro nunca ocultó su veta cristiana ni sus curiosidades espirituales, que lo llevaron en 2005 a conocer en el ashram de Puttaparthi, en la India, con Sai Baba, quien era presentado como un avatar (reencarnación) de los dioses Shivá y Shakti.

La disputa del universo evangélico por parte del madurismo tiene lugar en medio de unas tensas relaciones con la Iglesia Católica. Las principales voces del episcopado no han ocultado sus preferencias por la oposición y se espera que hagan más explícito su apoyo a Gutiérrez Urrutia a medida que se acerquen los comicios. Por lo pronto, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Caracas, llamó a los venezolanos a ser “protagonistas de primera línea” en el proceso electoral.

“No tiremos la toalla”. Porras ha reconocido que no se ha llegado a la contienda en “las mejores condiciones” porque María Corina Machado, la ganadora de las primarias opositoras, fue impedida de inscribirse como candidata. “Todo ventajismo, violencia y búsqueda de soluciones que no sean auténticamente democráticas no nos van a conducir a la paz ni al progreso, y es lo que todos queremos”.

Los integrantes de la Conferencia Episcopal se reunieron a principios de junio con el papa Francisco. Durante el encuentro “se trataron diversos temas del acontecer eclesial y nacional”. De acuerdo con los prelados, el pontífice “manifestó gran interés por todos los acontecimientos” que tienen lugar en Venezuela, “a la vez que mantiene su plegaria permanente por esta tierra de gracia”. Casi dos semanas más tarde, Maduro hizo lo propio ante los pastores evangélicos.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share