Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Las víctimas de Bolivia denuncian que el borrador del concordato fomenta la impunidad de la pederastia en la Iglesia

El documento propone proteger los archivos eclesiásticos: las cartas y los documentos internos sobre traslados de pederastas que sirven para destapar numerosos casos y su encubrimiento serán inaccesibles

Un acuerdo para la impunidad. Así define la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de pederastia el borrador del Acuerdo entre la Senta Sede y el Estado Plurinacional de Bolivia que ambas partes prevén firmar próximamente. Son varios los artículos que, en el caso de que se aprueben, afectarán negativamente a las víctimas de abusos sexuales en el ámbito clerical y a las futuras investigaciones de la justicia en estos casos. Todo gira en torno al compromiso del estado boliviano de proteger los archivos eclesiásticos. Es decir, que las cartas y documentos de traslados de pederastas que hasta ahora han servido para destapar numerosos casos y su encubrimiento serán inaccesibles. El acceso a los registros clericales ha permitido, entre otras cuestiones, que salgan a la luz reportajes como el diario de un cura pederasta, publicado por este periódico, que impulsó a su vez una reforma de la normativa sobre la prescripción en el país y que la Fiscalía boliviana iniciara una investigación de oficio contra estos delitos. En esos archivos secretos la policía encontró pruebas de cómo la Compañía de Jesús española protegió a varios pederastas y trasladó como misioneros con el conocimiento y permiso de la curia general de la orden en Roma. La asociación de víctimas ha enviado este miércoles una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Parlamento, al Senado y al presidente del Gobierno, Luis Arce, donde les insta “a renegociar este marco con base en principios de transparencia, equidad y protección de derechos humanos”.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share