Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Distribución de los palcos en Carrera de la Virgen, Bibataubín, Batallas y Campillo. Foto: Federación de Cofradías

Las cofradías de Granada proponen ampliar la carrera oficial lo que supondrá pasar de 631 palcos a 1054 que cobrarán a una media de 280 euros

El planteamiento de Federación contempla la supresión de hasta 62 palcos en Campo Verde, Puerta Real y Alhóndiga y la creación de 435 en nuevos emplazamientos

Los palcos que la Federación de Hermandades y Cofradías de Granada ha proyectado en la que pretende sea la nueva Carrera Oficial para la Semana Santa de Granada 2025 tendrán entre dos y ocho filas de asientos, dependiendo del lugar donde estén instalados y que suponen la creación de 435 nuevos emplazamientos respecto a los actuales.

El dossier del ente federativo presentado a comienzos de esta semana a las hermandades recoge que serán hasta 1.054 palcos en total los que tendría la Carrera Oficial al completo, lo que supondrían 373 más que los actuales y, por tanto, pudiendo elevar los ingresos de las hermandades durante la pasión.

En la actualidad, la Carrera Oficial de Granada cuenta con hasta 681 palcos, de los que 62 de ellos desaparecerán de sus emplazamientos actuales, al cambiar las calles por las que discurrirán los cortejos.

Se trata de los ubicados en Campo Verde, donde actualmente se instalan 32; en Puerta Real, donde se colocan 18; y en la esquina de Alhóndiga y Jáudenes, donde son una docena los que se habilitan para los abonados a la Federación.

Con la nueva distribución, se pretende que aumenten en 435 los palcos con nuevos emplazamientos, de los que la amplia mayoría estarían en la Carrera de la Virgen. En este punto se han contemplado 259 palcos, de los que 147 son fijos de tres alturas; otros 98 de dos alturas y hasta 14 de siete alturas.

Distribución de los palcos en Puerta Real y al inicio de Mesones. Foto: Federación de Cofradías

En la zona de la Fuente de las Batallas y Plaza de Bibataubín se ha proyectado la instalación de 76 palcos, de los que cuatro de ellos serían de dos alturas, 18 de tres, seis de tres alturas, aunque móviles; y hasta 48 de ocho filas de asientos.

Respecto a la Plaza del Campillo, el diseño del trazado contempla 40 palcos, 24 de ellos fijos de dos alturas y otros 16 móviles de dos filas de asientos. Mientras, en la Plaza de la Mariana es el punto donde menos infraestructura nueva se instalará, con una docena de palcos móviles de seis filas.

Por último, la distribución de los palcos en Puerta Real será de 48 en total, siendo palcos móviles de tres alturas.

Todos los palcos nuevos tendrán seis sillas, con acceso a la parte trasera mediante escaleras en los palcos mayores de tres alturas para facilitar su evacuación.

Este trazado contempla vallas revestidas con telas para perfilar el ancho de la calle por donde discurrirrán las hermandades como ahora se hace en Puerta Real.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share