Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja (Vox), y autoridades en el nuevo Museo de San Isidoro de León. Peio García / ICAL

La nueva Ley de Patrimonio de Castilla y León permite ocultar aún más las visitas gratis obligatorias a monumentos importantes

La reforma del texto legal impuesto por PP y Vox, con toda la oposición en contra, retira la obligación de anunciar a los visitantes y turistas el derecho que tienen a no pasar por taquilla hasta 48 días al año, uno por semana

Castilla y León está a punto de contar con una nueva Ley de Patrimonio Cultural. Ya la han aprobado con la suma de la suficiente mayoría parlamentaria los partidos que cogobiernan en la Comunidad, Partido Popular (PP) y Vox, aunque con el voto en contra de la totalidad de la oposición, y pronto entrará en vigor con su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL).

El texto legal por el que Vox ha sacado pecho desde ‘su’ Consejería de Cultura, aunque en realidad es un corta-pega de la propuesta inicial de Ciudadanos cuando era socio de los populares, pero que se quedó en el tintero por el abrupto final del pasado mandato, realiza varias modificaciones de la Ley anterior, aprobada en 2002.

En concreto en uno de los apartados de la nueva legislación va a suponer a partir de ahora un paso atrás en el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar al menos un día gratis a la semana de aquellos monumentos y patrimonio que por su gran importancia cultural estén catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC), desde catedrales a palacios, de edificios religiosos a civiles e incluso particulares.

En concreto, lo que imponen PP y Vox con la reforma de la Ley es eliminar un detalle vital que estaba en vigor los últimos 22 años: han retirado la obligación de dar publicidad explícita al derecho ciudadano de no pasar por taquilla obligatoriamente en aquellos BIC que cobren entrada de algún tipo por la visita.

La nueva normativa se mantiene igual que la de 2002, en el sentido de recoger que “los bienes declarados de interés cultural o inventariados (…) deberán facilitar la visita pública en las condiciones que se determinen, que en todo caso será gratuita cuatro días al mes, en días y horario prefijado”. O lo que es lo mismo, un día por semana o 48 días al año, como ILEÓN ya denunciaba desde 2018 que se estaban hurtando de manera masiva.

La clave, sin embargo, está en la publicidad de esta medida a la que, hasta ahora, estaban obligados los dueños o gestores de esos bienes para que los visitantes se pudieran acoger a ello y reclamar entrar gratis la jornada que se hubiera estipulado y mostrado públicamente. La nueva Ley de Patrimonio elimina las cuatro simples palabras que hasta ahora forzaban a su cumplimiento: “Lo cual se anunciará”. Es decir, que la Junta pasará a permitir de facto que esta obligación de visita gratis se pueda ocultar con todas las de la Ley.

“Incumplimientos” pero sin repercusión

Esto ocurrirá a pesar de que, incluso con las condiciones anteriores, el mismo consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, admitiera a preguntas de este medio hace meses que se venían sufriendo claros “incumplimientos” de las visitas gratis establecidas por Ley en Castilla y León. Culpaba de ello no tanto a su Consejería sino a las delegaciones territoriales de las nueve provincias, garantes del estricto cumplimiento de esta medida.

Sin embargo, a pesar de los “incumplimientos” reconocidos, en las mismas fechas se conocía que en los últimos cinco años en toda la provincia de León Patrimonio en León no ha abierto ni un sólo expediente de sanción por incumplimiento de este extremo.

Fuentes oficiales apenas reconocían en ese lustro dos casos de apercibimiento por hurtar el derecho de los ciudadanos a esas visitas gratuitas: un requerimiento en la Catedral de León el año 2022, para aclarar aclarar los horarios tras impedir el acceso gratis a un turista; y otro más en 2019 que también “se subsanó” en el Palacio de Gaudí de Astorga tras la consiguiente queja.

Ya se incumplía impunemente

La desaparición del requisito de exposición pública de la jornada de visita gratuita semanal tampoco tendrá un efecto mucho más negativo que hasta ahora. Porque lo cierto es que en estos 22 años la Junta ha permitido incumplir esa obligación con total impunidad. Como queda dicho, en León no se ha abierto ningún expediente ni impuesto sanción por ocultar sistemáticamente esa medida a la que los ciudadanos tienen derecho, a pesar de que la anterior Ley lo estableciera de manera clara, no como ahora.

Así, investigando caso por caso de entre los más relevantes de la provincia, como las catedrales o los palacios de Antonio Gaudí de León o Astorga, ILEÓN apenas detectó casos en los que se anunciara como era obligatorio la jornada y horario de visita sin pasar por taquilla. Ni de manera física en los lugares ni tampoco en sus páginas web. De ahí que, de facto, prácticamente la situación permanezca igual con la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León. Solo que ahora, con todo a su favor para quitar ventajas a los visitantes y llenar más las arcas de quienes gestionan el patrimonio más valioso.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share