Las reliquias tuvieron un papel determinante en la construcción de la legitimidad fran-quista y en la articulación de su narrativa historicista. Debido a su doble significación —son restos de santos o artefactos que han estado en contacto con ellos o con Cristo y la Virgen, pero también “vestigios de cosas pasadas” o “cosas antiguas” que han llegado hasta el presente— fueron movilizadas de diferentes formas y en distintos contextos sociopolíticos como continentes de pasado y de tradición que refrendaban el proyecto nacionalcatólico y el poder carismático y sobrenatural de Franco. La dictadura se asentó sobre una escatología restauradora, en la que lo novedoso era la recuperación de la senda imperial y tradicional de la nación. Las reliquias permitían realizar un viaje simbólico al pasado, pues además de su halo de sacralidad y sus poderes taumatúrgicos, eran los vestigios de un tiempo dorado que se perdió, pero al que se podía volver valiéndose de los restos que habían perdurado de una época de plenitud nacional. En la historiografía española apenas encontramos investigaciones relativas a las reliquias religiosas en el mundo contemporáneo. Sí hay trabajos recientes sobre las “reliquias seculares”1 de los dictadores europeos cuya presencia carismática se mantendría latente en sus reliquias y lugares de memoria después de muertos, sobre el culto a los restos de José Antonio en
el campo de estudio de la sacralización de la política2 y algún análisis de las reliquias desde enfoques multidisciplinares y de amplio abanico cronológico.3 Esta temática, por el contrario, está siendo profusamente abordada en el ámbito académico italiano, del que hemos tomado propuestas analíticas sobre la compenetración del culto a las reliquias con el “sistema litúrgico y ritual del fascismo”.
Artículos relacionados
Perón y la Iglesia Un conflicto en la configuración del Estado Social
En el texto de La Comunidad Organizada es donde se expresan repetidamente las coincidencias en el plano ético-moral…
Por: Héctor Muzzopappa · Fuente: FEPAI - Encuentro Diálogo Religión Y Política
23 abril, 2025
¿Neutralidad en las escuelas? El dilema de la enseñanza religiosa confesional en la escuela pública · por Óscar Celador Angón
En pleno siglo XXI, cuando la educación debería ser un reflejo del pluralismo, la diversidad, la igualdad y…
Por: Óscar Celador Angón · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
2 abril, 2025
Las escuelas confesionales en el sistema escolar integrado público-privado en Italia
Aunque la Constitución italiana establece en su artículo 33 que la escuela pública es gratuita y que está…
Por: Giovanni Cimbalo · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
18 marzo, 2025