Resumen: La Constitución brasileña, garantiza los derechos derivados de la libertad religiosa, como la libertad de expresión, asociación y culto. Es importante señalar que Brasil, como país vasto, la composición socioreligiosa del país impacta directamente el derecho eclesiástico en Brasil, presentando desafíos específicos. En los últimos años, Brasil ha visto intensificarse los conflictos sobre su interpretación de un Estado laico y la independencia de la política en relación con la religión. Además, el derecho a la libertad religiosa ha tropezado con restricciones durante la pandemia de COVID-19. La polarización global también ha impactado la protección de la libertad religiosa y la ley eclesiástica en el país. Por lo tanto, se puede concluir que el gobierno federal, los estados y municipios han trabajado para establecer políticas públicas para combatir la intolerancia y garantizar la libertad religiosa, incluida la libertad de todos los ciudadanos, y para combatir la llamada «Cristofobia».
Artículos relacionados
Perón y la Iglesia Un conflicto en la configuración del Estado Social
En el texto de La Comunidad Organizada es donde se expresan repetidamente las coincidencias en el plano ético-moral…
Por: Héctor Muzzopappa · Fuente: FEPAI - Encuentro Diálogo Religión Y Política
23 abril, 2025
¿Neutralidad en las escuelas? El dilema de la enseñanza religiosa confesional en la escuela pública · por Óscar Celador Angón
En pleno siglo XXI, cuando la educación debería ser un reflejo del pluralismo, la diversidad, la igualdad y…
Por: Óscar Celador Angón · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
2 abril, 2025
Las escuelas confesionales en el sistema escolar integrado público-privado en Italia
Aunque la Constitución italiana establece en su artículo 33 que la escuela pública es gratuita y que está…
Por: Giovanni Cimbalo · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
18 marzo, 2025