RESUMEN: En este artículo se estudia el derecho de las confesiones religiosas a formar sus ministros de culto. En primer lugar, se reflexiona sobre los motivos por los cuales esta cuestión es hoy día relevante para los Estados europeos. A continuación, se describe el reconocimiento en la esfera estatal de los estudios religiosos realizados en centros de las confesiones religiosas. En la tercera parte del estudio, centrada en las acciones formativas en aspectos no espirituales, se hace referencia a la experiencia francesa de una formación universitaria para ministros de culto y se exponen las iniciativas que ha habido en España sobre formación de dirigentes religiosos. Por último, se identifican los factores clave que han de ser tenidos en cuenta para poner en marcha acciones formativas destinadas a ministros de culto.
Artículos relacionados
Perón y la Iglesia Un conflicto en la configuración del Estado Social
En el texto de La Comunidad Organizada es donde se expresan repetidamente las coincidencias en el plano ético-moral…
Por: Héctor Muzzopappa · Fuente: FEPAI - Encuentro Diálogo Religión Y Política
23 abril, 2025
¿Neutralidad en las escuelas? El dilema de la enseñanza religiosa confesional en la escuela pública · por Óscar Celador Angón
En pleno siglo XXI, cuando la educación debería ser un reflejo del pluralismo, la diversidad, la igualdad y…
Por: Óscar Celador Angón · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
2 abril, 2025
Las escuelas confesionales en el sistema escolar integrado público-privado en Italia
Aunque la Constitución italiana establece en su artículo 33 que la escuela pública es gratuita y que está…
Por: Giovanni Cimbalo · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
18 marzo, 2025