Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

La Conferencia Episcopal Italiana recibió 54 denuncias de abusos sexuales en 2022

La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) recibió 54 denuncias en 2022 de presuntos casos de abusos sexuales cometidos por 32 personas relacionadas con la Iglesia, según el segundo informe anual de transparencia de los obispos, presentado hoy.

Te puede interesar: El “Fuera Petro” en partido con Brasil obliga a hija del presidente a salir del estadio

Te puede interesar: Xi felicita a López Obrador por el “progreso” que ha vivido México bajo su liderazgo

Las denuncias, relativas a casos de ese año y anteriores, se recogieron en los centros habilitados por la CEI para este fin

Casi todas las denuncias se refieren a casos presenciales (29) y tres en internet, y la mayoría ocurrieron en parroquias (17 de 29); la edad de las supuestas víctimas en el momento de los hechos se concentra entre los 15 y 18 años (25 de las 54 denuncias), y principalmente fueron mujeres (44).

El 56,8 % de los casos son del pasado, y el resto se refieren a 2022.

Por tipo de abuso, se constata que, sobre todo, se trata de comportamientos y lenguajes inadecuados, ofensas, chantaje emocional y psicológico, acoso verbal, manipulación psicológica, comportamientos de seducción y dependencias emocionales, entre otros.

Entre los presuntos abusadores hay tanto sacerdotes como laicos. El análisis del perfil de los presuntos abusadores es de personas con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años, en más de la mitad de los casos, con una media de 43 años.

Casi todos son hombres (31 de 32), un tercio son curas, otro tanto son religiosos y el resto son laicos; en su mayoría son personas solteras, pero también hay dos casadas entre los denunciados.

Según el informe, no todas las diócesis italianas han activado centros de escucha para combatir los abusos, pues por ahora la Iglesia italiana ha puesto en marcha 108 para 160 diócesis, cuando éstas son 206 en total.

“En la Iglesia no hay prescripción”, aseguró hoy el presidente de la CEI en la rueda de prensa final tras la asamblea episcopal.

“Cualquiera, incluso a distancia de años, es escuchado. Incluso en muchos casos, no puede presentarse en lo penal debido a la expiración de la prescripción. Pero para nosotros no hay plazos”, subrayó.

En la asamblea general de los obispos italianos de mayo de 2022, en la que se eligió al nuevo presidente, el cardenal Matteo Zuppi, los obispos anunciaron la elaboración de informes anuales sobre las actividades de prevención y formación y sobre los casos de abusos comunicados o denunciados.

También la CEI adelantaron entonces que se iniciaría una investigación sobre los 613 expedientes depositados por las diócesis italianas en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe desde el año 2000 hasta hoy relativos a acusaciones de abusos contra clérigos, pero del que, por el momento, no se conocen los resultados.

Las asociaciones de víctimas habían pedido un informe relativo al menos a los últimos 60-70 años, como se ha hecho en otros países europeos, para tener una visión aún más amplia de esta lacra y abriendo los archivos de todos los colegios, monasterios, diócesis y resto de centros católicos.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share