Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
El Valle de los Caídos o la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos

La ARMH critica el acuerdo que permite a los benedictinos vivir en el Valle de Cuelgamuros

La cruz, los monjes y el culto se mantendrán tras la resignificación del antiguo Valle de los Caídos, según Iglesia y Gobierno.

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, ha considerado «incomprensible» el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Vaticano para resignificar el Valle de Cuelgamuros, sin que eso suponga la expulsión de los monjes benedictinos, que seguirán residiendo allí.

Silva ha expresado su malestar por este acuerdo que no implicará la salida de los monjes, algo que planteó como línea roja el arzobispo de Madrid, José Cobo, en su toma de posesión en 2023.

«No entendemos qué necesidad hay de la presencia de esos monjes allí, porque si es para oficiar una misa no necesitan residir en ese lugar«, ha afirmado Silva, quien ha censurado que se permita mantener la actividad católica habiendo formado parte del «aparato represivo del franquismo».

Por ello, ha avanzado que van a pedir toda la documentación sobre ese acuerdo para ver a qué se ha debido ese cambio de criterio y cómo justifica el Gobierno que los benedictinos sigan en el antiguo Valle de los Caídos, que es de propiedad del Estado.

La Archidiócesis de Madrid ha señalado en un comunicado, que dentro de un «proceso de diálogo abierto» con el Gobierno, «hasta la fecha, lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma».

Por otro lado, la Cruz del Valle de Cuelgamuros también se mantendrá tras la resignificación que prepara el Gobierno.

Reunión en el Vaticano

Según la Archidiócesis de Madrid, cualquier otro aspecto relacionado con la resignificación es competencia exclusiva de la Santa Sede y el Gobierno, que son las partes que han llevado a cabo las negociaciones.

La Archidiócesis añade que el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha participado en este proceso como interlocutor designado dentro de una comisión eclesial. También apunta que se ha producido un intercambio de «notas privadas», según señala, sobre cómo articular la resignificación del Valle de Cuelgamuros, «garantizando siempre el respeto a los elementos religiosos y la permanencia del culto en la Basílica».

Relevo del prior

Este martes fue nombrado el monje Alfredo Maroto Herranz como prior administrador de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de Cuelgamuros, relevando a Santiago Cantera. En su primera misa, Maroto Herranz deseó que Cuelgamuros sea un monumento a la reconciliación y un Valle de paz.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, Félix Bolaños, celebró el relevo de Cantera porque era «inconcebible», según afirma, que un prior «nostálgico del franquismo dirigiera la comunidad benedictina«. El ministro anunció que en las «próximas semanas» el Gobierno iba a convocar un concurso internacional para recabar las «mejores ideas» para la resignificación del Valle de Cuelgamuros.

El cardenal José Cobo se mostró dispuesto a «dialogar» sobre la resignificación del Valle, salvando dos líneas «inviolables»: la basílica y la comunidad monástica. Además, abogó por que este diálogo entre todas las partes implicadas se entablara «con sosiego» y «sin ideologizaciones».

Torres: «Seguiremos dando dignidad a los fallecidos»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que avala las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros, que desde el Ejecutivo seguirán «dando dignidad a los fallecidos por una guerra ilegal e ilegítima y, sobre todo, a familiares que quieren recibir los restos de sus seres queridos para que le den la sepultura que consideren«.

Torres ha celebrado el fallo y ha avanzado que, con el mismo, van a poder continuar con las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros: «Nos han dado la razón frente a un requerimiento de la Fundación Francisco Franco y otras organizaciones de extrema derecha», ha subrayado.

El ministro ha resaltado que «hay que llegar a acuerdos para que cuando estas obras estén terminadas, cualquier persona que visite el valle sepa que ese lugar se ha resignificado. Fue lo que fue, había un dictador megalómano que lo que quería era, una vez muerto, no estar solo en ese tránsito. Los que defendemos la democracia tenemos que caminar en hitos democráticos y enfrentarnos a los que tienen reminiscencias de dictadura», ha señalado.

Antonio Maíllo tacha de «pantomima» la resignificación

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, afirma que IU siempre ha tenido una «hoja de ruta clara», que se refleja en el renombramiento del valle, «pero también en la desacralización, que parece que no habrá, y la resignificación, una pantomima«, con una convocatoria de un «concurso internacional y un jurado del que formará parte la propia Iglesia».

El máximo responsable de IU exige una «solución integral y directa» sobre este recinto que «se ha convertido en un lugar de peregrinaje de todos los fascistas del mundo». Además, Maíllo adelanta que va a exigir «transparencia en el propio Consejo de Ministros cuando vaya como asunto a deliberar».

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Leer más

Restauración de bienes religiosos con fondos públicos

Relación de bienes religiosos con proyectos de mantenimiento financiados con fondos públicos que se ha identificado en el…
Total
0
Share