Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

El libre albedrío, compatible con el determinismo cerebral

Desde la década de los años 70, el investigador estadounidense Benjamin Libet llevó a cabo ingeniosos y sistemáticos experimentos neurofisiológicos en relación al movimiento voluntario en humanos sanos. Sus resultados suelen considerarse evidencias contra el libre albedrío, porque antes de que el sujeto haya tomado la decisión de mover un dedo, se registra un potencial eléctrico en la corteza premotora de su cerebro. Como este potencial “preparatorio” se inicia 500 milisegundos antes de la acción y 300 antes de la decisión, se concluye que la libertad de acción es un espejismo, una falsa sensación de libertad en la conciencia humana.

Libet.
Si bien los experimentos de Libet fueron muy relevantes por abordar un problema filosófico y existencial de primera magnitud de manera empírica, no prueban que el libre albedrío sea inoperante o inexistente. Por una parte el diseño del experimento involucra el movimiento de un dedo en una situación artificial distinta a la experiencia habitual de los humanos y por otra no se realizó una medida directa del momento de la decisión, sino que los sujetos lo determinaron al observar la manecilla de un reloj diseñado especialmente. Su testimonio puede ser inexacto en el rango de los milisegundos. La interpretación fisiológica más sencilla del experimento es que el incremento del disparo en un grupo creciente de neuronas de las zonas del lóbulo frontal que se registra como el potencial preparatorio es precisamente el responsable de generar el movimiento del dedo. Sin embargo no hay evidencia de que el potencial por sí solo sea la causa del movimiento del dedo. Un experimento del mismo tipo fue realizado años después con imágenes cerebrales obtenidas por resonancia magnética funcional antes, durante y después que los sujetos decidieran apretar un botón con la mano derecha o con la izquierda y refirieran el momento de la decisión observando letras que cambiaban cada 500 milisegundos. Los neurofisiólogos registraron eventos cerebrales desde 5 segundos antes de que los sujetos tomaran la decisión y pudieron incluso predecir cuál mano se iba a usar.
John Dylan-Haynes.
Experimento del grupo de John Dylan-Haynes (2006). El sujeto elige el momento de apretar un botón con su mano derecha o izquierda. En la gráfica derecha aparece el momento en que aprieta el botón (Button press), el momento previo en el que siente que toma la decisión (línea roja) y antes de ese la capacidad de predecir acertadamente cuál botón va a apretar por el registro de actividad cerebral (izquierda). ¿Quiere esto decir que no hay libre albedrío? Chun Siong Soon, Marcel Brass, Hans-Jochen Heinze & John-Dylan Haynes Unconscious determinants of free decisions in the human brain. Nature Neuroscience April 13th, 2008.

Este experimento refleja la operación de una red de neuronas que prepara o antecede una decisión, tiempo antes de que esta se haga consciente. Otro experimento involucró la estimulación de zonas cerebrales en pacientes conscientes durante neurocirugías realizadas con anestésicos locales. Al estimular la corteza parietal los pacientes sintieron el deseo o el impulso de mover partes de su cuerpo, pero no lo hicieron; en cambio, la estimulación de la corteza frontal premotora produjo un movimiento sin conciencia de haberlo realizado. Por el momento se puede concluir que existen una serie de eventos cerebrales inconscientes y preparatorios a la toma de la decisión, pero no que tales eventos sean la causa única, suficiente y necesaria para que ésta ocurra o para que se produzca el movimiento solicitado. Es decir: no está claro si la actividad cerebral previa al movimiento voluntario refleja o no el proceso temporal de la decisión de actuar.

Sin entrar en los intrincados detalles de la acalorada, extensa y ancestral discusión científica, filosófica y teológica sobre la realidad del libre albedrío se plantean varias alternativas. Dos se refieren al determinismo: o bien todos los eventos del mundo están estipulados por secuencias de causas y efectos, o bien existe indeterminación en algunos casos. Las otras dos se refieren al libre albedrío, sea que existe o no. Quienes suscriben una causalidad universal y por ello eliminan el libre albedrío, optan por un determinismo fuerte. Por el contrario, quienes consideran que la causalidad física no opera en todos los casos, como sucede a nivel subatómico, y con esa base sostienen la humana autonomía de acción, eligen una libertad indeterminada o acausal. Otros más sostenemos que es deseable y posible armonizar el determinismo causal y la libertad de acción por dos razones poderosas. La primera es que todos los eventos de la realidad a partir del nivel atómico parecen estar sujetos a una ley de causa y efecto, y la segunda es que la responsabilidad moral y legal de toda persona proviene de que verdaderamente haya sido capaz de elegir entre alternativas y llevar a cabo sus acciones con propósito. Como veremos ahora, esta es la postura más verosímil para la ciencia y, desde luego, para las humanidades, la ley y la ética.

Cerebro y libertad.
Portada del dos libros sobre el determinismo, la libertad y el cerebro de un antropólogo (Roger Bartra) y un neurocientífico (Joaquín Fuster).

Siendo muy joven, William James, el pionero de la psicología científica moderna, ponderó en abril de 1870 las opciones entre el determinismo y el libre albedrío moral y astutamente declaró lo siguiente: “Mi primer acto de libre albedrío será creer en el libre albedrío”. Unos lustros más tarde, el propio Jamesintentó reconciliar el determinismo fisiológico con el libre albedrío razonando que la voluntad sentida no puede surgir de la nada, sino que se debe estar determinada por otros procesos fisiológicos. El reconocido filósofo de la mente Daniel Dennett también defiende que el libre albedrío existe en un mundo causalmente determinado permitiendo a los humanos actuar muchas veces de maneras impredecibles o imprevisibles.

A finales de los años 70, en uno de mis primeros trabajos teóricos sobre la conciencia y el problema mente cuerpo, elaboré un argumento para apoyar una compatibilidad que armonice el determinismo neurofisiológico con la libertad de elección, tal y como la experimentamos en la vida diaria. Actualizo y formalizo el argumento de esta manera: (1) La voluntad es un fenómeno mental que se ejerce en un estado de autoconciencia, pues durante la conciencia habitual de la vigilia opera un determinismo estímulo-respuesta  bastante automático. (2) Como todo estado de conciencia, la voluntad debe tener un correlato nervioso que involucra, entre otras, a zonas frontales premotoras y parietales del cerebro. (3) Esa red neuronal implicada en la autoconciencia y la voluntad se activa por ciertas causas funcionales, como los procesos cerebrales de motivación y los preparatorios; además, una vez activa, esa misma red tiene consecuencias igualmente fisiológicas, como son los procesos cerebrales del control motor que desembocan y modulan los actos deliberados. Por lo tanto: la libertad de acción o “libre albedrío” es un evento psicofísico real y efectivo que precisa un determinismo neurológico de causas y efectos. El argumento rechaza la tesis determinista de que un mundo causal es incompatible con la libertad de elección y de acción, así como también la tesis de que el libre albedrío implica una violación a la causalidad determinista del resto de la naturaleza. Desde luego, quedaría por averiguar el correlato cerebral preciso de la selección y la decisión, un reto experimental formidable.

Determinismo.
Las tres posiciones respecto al determinismo y la libertad. Si ambos se consideran verdaderos se opta por el compatibilismo. Si no puede haber libertad porque todo está causalmente determinado se opta por el determinismo duro y si el detrminismo es falso se opta por el libertarianismo.

En suma: una decisión, un deseo o una creencia conscientes tienen aspectos neurológicos de alta jerarquía y capacidad para inducir comportamientos y acciones. Estas funciones ejecutivas requieren la participación del lóbulo frontal humano, controlan la conducta voluntaria y están ligadas a la conciencia de libertad de decisión y de acción. La libertad es un fenómeno psicofísico causado y consecuente que se experimenta y se ejerce en un estado de autoconciencia. Se trata de una capacidad de autoregulación deliberada y, en la medida que se ejerce, dispone a los humanos como gestores y responsables de sus actos. Dado que no es posible conocer el grado de autoconciencia con el que un sujeto ejecuta una acción benéfica u ofensiva, su valoración ética, moral o legal por necesidad depende de las condiciones ostensibles en las que tal acción se ejecuta.

 

José Luis Díaz Gómez

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Leer más

Mayor Oreja, el creacionismo y la ridiculez reaccionaria. Dossier · por Richard Dawkins, Daniel Raventós, Daniel Dennett y Noam Chomsky

Jaime Mayor Oreja, reaccionario de larga andadura, ministro con Aznar, gran españolista de lo más carpetovetónicamente imaginable, participó…
Total
0
Share