RESUMEN: En este artículo se estudian las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica a lo largo de la historia constitucional chilena. En Chile, si bien en los últimos tiempos la secularización se ha hecho muy presente en la vida social, todavía quedan importantes resabios de la vinculación religiosa, especialmente católica, con los asuntos del Estado. Se analiza la libertad de conciencia y religiosa a la luz de las cartas constitucionales, incorporando las dos últimas propuestas de Constitución de Chile de los años 2021 y 2023.
Artículos relacionados
Perón y la Iglesia Un conflicto en la configuración del Estado Social
En el texto de La Comunidad Organizada es donde se expresan repetidamente las coincidencias en el plano ético-moral…
Por: Héctor Muzzopappa · Fuente: FEPAI - Encuentro Diálogo Religión Y Política
23 abril, 2025
¿Neutralidad en las escuelas? El dilema de la enseñanza religiosa confesional en la escuela pública · por Óscar Celador Angón
En pleno siglo XXI, cuando la educación debería ser un reflejo del pluralismo, la diversidad, la igualdad y…
Por: Óscar Celador Angón · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
2 abril, 2025
Las escuelas confesionales en el sistema escolar integrado público-privado en Italia
Aunque la Constitución italiana establece en su artículo 33 que la escuela pública es gratuita y que está…
Por: Giovanni Cimbalo · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
18 marzo, 2025