Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

El alcalde (PSOE) de Logroño hará la consagración de la ciudad a la Virgen de la Esperanza durante una misa que tendrá lugar el viernes

Logroño celebrará este jueves y viernes diversas actividades para recordar la festividad, el mismo día 18, de la Virgen de la Esperanza, patrona y alcaldesa mayor de la ciudad. Una celebración que, este año, y debido a la pandemia por coronavirus, no podrá contar con la ofrenda floral en el formato habitual ni con la procesión por el entorno de La Redonda.

Con todo, como han resaltado este martes el concejal de Participación Ciudadana, Kilian Cruz-Dunne, y el hermano mayor de la Cofradía de la Virgen, Mariano Moracia, desde el Ayuntamiento de Logroño se van a organizar “numerosas actividades” por esta festividad, destacando las Vísperas, la inauguración del Belén Monumental, una exposición sobre Logroño y un concierto de órgano.

Cruz-Dunne ha detallado, en este sentido, que el programa se abrirá el jueves 17 de diciembre con la inauguración de la exposición “Logroño dibujado”, una muestra de Jesús López Araquistáin que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño.

Por la tarde, a las 19 horas, tendrán lugar las Vísperas en la Iglesia de Santiago “que, este año, debido a la pandemia provocada por la Covid-19, contarán con aforo reducido”. El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, junto con los vendimiadores de Logroño, Noelia y Cristian, ofrecerán a la Virgen el escudo floral de la ciudad.

El viernes por la mañana, a partir de las 11 horas, se inaugurará el belén municipal en la Plaza del Ayuntamiento. A las 12 horas se celebrará en la Iglesia de Santiago la misa de la Virgen de la Esperanza.

En esta ocasión, la misa estará oficiada por Vicente Robredo García, administrador diocesano de la Diócesis de Calahorra y Lacalzada-Logroño. En el ofertorio, después de la lectura del Evangelio, el alcalde de Logroño hará la consagración de la ciudad a la Virgen.

Por último, el viernes a las 20,30 horas en la Concatedral de La Redonda tendrá lugar el concierto de órgano Día de la Esperanza, a cargo de la organista Mónica Melcova, natural de Eslovaquia, quien fue organista de la Orquesta Nacional de Francia y ha desarrollado una importante actividad como solista por toda Europa y Japón.

En la actualidad, es profesora invitada de órgano en la Royal Danish Academy de Copenhage y profesora de improvisación en la Escuela Superior de Música del País Vasco “Musikene” en San Sebastián. Interpretará obras de Cabanilles, Bach, Vierne, Haydn o Ravel.

Por su parte, Mariano Moracia ha detallado que, pese a que “este año, por las circunstancias, no se pueden hacer la ofrenda floral de la forma habitual”, sí que ha señalado que los logroñeses que lo deseen se pueden acercar a la Iglesia de Santiago los días 14, 15 y 16 “cuando quieran, sin algomerarse, para dejar su clavel blanco y visitar a la Virgen”.

El día 17 “tampoco se va a poder hacer el recorrido de las Vísperas con la Corporación desde el Ayuntamiento” y ha advertido que, para poder ver la ofrenda del alcalde y los Vendimiadores “el espacio va a ser muy reducido”, aunque ha subrayado la importancia del momento de depositar el escudo de Logroño a los pies de la patrona.

Reducido será también el aforo para la misa de las 12, el día 18, “en el que, lamentablemente, la Virgen de la Esperanza se queda en casa, no va a poder salir a la calle, pero es lo que hay este año”. Por eso, ha recordado que, además de la celebración mayor, también se podrá acudir a la Eucaristía en La Redonda a las 10,30, a las 18 y a las 19,30 horas “que la gente se reparta, para guardar las distancias”.

Moracia ha apuntado, además, que la Cofradía ha entragado sus Medallas de Honor, que, en esta ocasión, han sido para los Hermanos Fossores, que atienden el cementerio de Logroño, porque “siempre nos dan el último adiós, y, en estos meses, sobre todo en los más duros, cuando no se podía despedir a nuestros seres queridos, ellos han estado ahí”.

Ha recordado también que el día 19 se ha previsto también seguir la tradición de colocar un belén en el Monte Laturce, una forma más de recordar “la aparición de la Virgen durante la Batalla de Clavijo“. “Por último, solo podemos mostrar todo nuestro agradecimiento a los colectivos que nos han dado esperanza durante estos tiempos de pandemia”, ha concluido.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share