El programa incluye una procesión extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Cautivo el sábado 5 de abril
Las calles y parroquias del municipio de Santa Cruz de Tenerife acogerán, para celebrar la Semana Santa, más de cuarenta actos, a lo largo de todo el municipio, tanto en la zona centro como en el resto de los distritos. Así lo anunciaron este lunes, 31 de marzo, el alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, el párroco de la iglesia de la Concepción, Juan Manuel Yanes, y el arcipreste de La Salud, Antonio Gómez, durante la presentación del cartel y del programa de la Semana Santa 2025. Éste podrá consultarse, en su versión online, en la web municipal, www.santacruzdetenerife.es, aunque también estará disponible en el formato tradicional en las parroquias de la capital.
Precisamente, la programación comenzará con una procesión extraordinaria, el sábado 5 de abril, de la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, protagonista del cartel y del programa de la actual edición de esta celebración religiosa.
El alcalde explicó que este año Santa Cruz celebra el 25 aniversario de la llegada de Nuestro Padre Jesús Cautivo a la iglesia matriz de la Concepción, «una imagen profundamente arraigada en la devoción de los fieles, que ha sido, durante este cuarto de siglo, refugio y consuelo para quienes buscan esperanza y fortaleza». Y con motivo de esta efeméride, la capital chicharrera acogerá, el 5 de abril, un «acontecimiento extraordinario», una procesión «especial», que «permitirá a todos los devotos y visitantes rendir homenaje a esta imagen, en un recorrido que marcará el inicio de una Semana Santa inolvidable», apuntó Bermúdez.
Esta procesión comenzará a las 19:00 horas de este sábado, en la calle Cruz Verde, para recorrer, a continuación, las calles Castillo, Nicolás Estévanez, Imeldo Serís, Cruz Verde de nuevo, Santo Domingo, La Noria y Candelaria. Finalizará en la plaza de la Iglesia. La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, una obra del sevillano Juan Delgado Martín-Prat, llegó a la parroquia de la Concepción en 1999. «Es la única imagen en el municipio capitalino que representa el momento en que Cristo fue apresado la noche del Jueves Santo en el histórico Huerto de Getsemaní, al otro lado del Torrente de Cedrón, una depresión entre Jerusalén y el mencionado Huerto, también conocido como Huerto de los Olivos», relató el regidor.
Éste indicó que como cada año, el Cautivo volverá a su estación de penitencia la noche del Jueves Santo, en la iglesia de San Francisco, llevado por 28 mujeres costaleras, «cuya entrega no conoce límites», y acompañado, como siempre, por María Santísima de la Esperanza Macarena. «Y también podremos admirarlo el Viernes Santo, en la Procesión Magna».
Bermúdez resaltó que en la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife, la fe se entrelaza con la emoción y el arte. «Nuestras calles se transforman en escenarios de recogimiento y fervor, donde el sonido de la música, el murmullo de las oraciones y el eco de las coplas desgarran el silencio con una belleza conmovedoras. Estamos muy orgullosos de nuestra Semana Santa y animamos a residentes y a visitantes a disfrutar de ella, de las procesiones y del patrimonio religioso con el que contamos», manifestó el alcalde.
Éste señaló que la Semana Santa se ha convertido también en un atractivo turístico más del municipio chicharrero. En ese sentido, el párroco Juan Manuel Yanes afirmó que cada vez son más los turistas, sobre todo cruceristas, que preguntan sobre la celebración de las misas y procesiones en Santa Cruz. Ambos defendieron la propuesta de proporcionar al Puerto de la capital la programación de las celebraciones religiosas para que se informe a los cruceristas.
Viernes 4 de abril
La iglesia de la Concepción acogerá el viernes 4 de abril, a las 20:00 horas, un concierto en el que se interpretará la obra más emblemática del músico lagunero Julio Navarro Grau, Réquiem en si menor. En concreto, la composición será interpretada conforme a su primera versión de 1971 para órgano, coro mixto, coro de voces blancas y cuatro solistas (soprano, contralto, tenor y bajo). «Se trata de una de las grandes partituras del autor, que a su vez representa uno de los más importantes legados en la música académica canaria del siglo XX».
Sábado 5 de abril
Con motivo de la celebración de los 25 años de la llegada a Santa Cruz de la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo, el sábado 5 de abril, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar una procesión extraordinaria con esta imagen, que recorrerá, partiendo desde la iglesia de la Concepción, las calles Cruz Verde, Castillo, Nicolás Estévez, Imeldo Serís, Santo Domingo, La Noria y Candelaria, y la plaza de la iglesia.
Miércoles 9 de abril
La programación de la semana grande comenzará el miércoles 9 de abril con la lectura del pregón por parte del historiador Gerardo Fuentes Pérez. El acto tendrá lugar en la parroquia de la Concepción, a las 20:30 horas, con la intervención del Coro de Carmen Rosa Zamora, de la Escuela Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife.
También este día, por la tarde, entre la plaza de San Francisco y la plaza de la Candelaria, se llevará a cabo una acción de dinamización teatralizada, desde un punto de vista histórico y patrimonial, sobre la epidemia de cólera de 1893 de Santa Cruz de Tenerife y el papel del Señor de las Tribulaciones. La iniciativa ha sido impulsada por el Distrito Centro.
Jueves 10 de abril
La parroquia San Francisco de Asís acogerá el jueves 10 de abril, a partir de las 20:00 horas, el concierto Vida, Pasión y Resurrección de Jesucristo, por parte de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife, dirigida por Juan Antonio Domínguez Martín.
Viernes 11 de abril
El viernes de Dolores, 11 de abril, se llevarán a cabo las siguientes procesiones: de Nuestra Señora de Los Dolores de la parroquia de San Andrés Apóstol, a partir de las 18:30 horas, recorriendo la plaza de la Iglesia y las calles Avelino Delgado, La Arena, La Cruz y Guillén; de Nuestra Señora de Los Dolores de la parroquia de la Concepción, a partir de las 20:00, recorriendo las calles Santo Domingo, Calzada de La Noria y Domínguez Alfonso; y de la Virgen de los Dolores de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en El Tablero, a partir de las 20:30, recorriendo la plaza de la Iglesia.
Sábado 12 de abril
El sábado 12 de abril, Vísperas de Ramos, se celebrará, a partir de las 18:00 horas, la Bendición de Ramos, en la parroquia de San Andrés Apóstol, y posterior procesión, en la plaza.
Domingo 13 de abril
El domingo de Ramos, 13 de abril, tendrá lugar la Bendición de Ramos de la parroquia Nuestra Señora del Rosario (El Tablero), a partir de las 9:30 horas, en las calles de Capuchina, Zarzamora, Geranio y plaza de la iglesia; la Bendición de Ramos de la iglesia de San Gerardo (barrio de La Salud), a partir de las 09:30, en la plaza junto al templo y calle Guía de Isora, y posterior procesión, «por la acera hasta el templo»; la Bendición de Ramos de la parroquia de Santiago Apóstol, (barrio de La Salud), a las 09:45, en la plaza Mamá Loli; y Bendición de Ramos de la parroquia San José, a las 11:00, en la plaza Teodoro Ríos, y posterior procesión con el Señor de la Burrita, recorriendo las calles Méndez Núñez, Ulises Guimerá, Castellano, Teodoro Ríos, Santiago, El Saludo, Méndez Núñez y la iglesia parroquial.
Asimismo, a las 11:30 horas, se celebrarán la procesión de Ramos con el Cristo Predicador de la iglesia de la Concepción, recorriendo la plaza de la Iglesia, la calle Santo Domingo, la calzada de La Noria y la calle Domínguez Alfonso; la procesión de la parroquia María Auxiliadora, recorriendo la plaza Duggi, Ramón y Cajal, Benavides y Serrano hasta el templo parroquial; la procesión de la parroquia Nuestra Señora del Pilar, desde la iglesia de San Jorge (plaza de los Patos) y recorriendo las calles Viera y Clavijo (cruzando por Méndez Núñez), San Clemente y El Pilar; y la procesión de la parroquia Nuestra Señora de Los Nieves (Taganana), recorriendo el Camino la Cuestilla y la plaza de Las Nieves.
A las 12:00 horas tendrá lugar la Bendición de Ramos de la parroquia San Francisco de Asís, en la plaza de San Francisco, y posterior procesión del Señor de la Burrita por las calles Villalba Hervás, San Francisco, Ruiz de Padrón, Valentín Sanz y San Francisco; y la procesión de Ramos del Centro Asunción (barrio La Alegría), por las calles Andrómeda, Ceres y Pista Militar hasta la parroquia de San Roque.
A las 12:15, se celebrará la Bendición de Ramos de la parroquia de Nuestra Señora de la Salud y posterior procesión por las calles Benahoare y Princesa Guacimara, hasta la iglesia parroquial. A las 20:30 horas, tendrá lugar la procesión del Señor de la Buena Muerte, de la parroquia de San Francisco de Asís, que recorrerá las calles Villalba Hervás, San Francisco, El Castillo y Valentín Sanz.
Lunes 14 de abril
El lunes Santo, 14 de abril, se celebrarán la procesión del Señor de la Humildad y la Paciencia, de la parroquia de la Concepción, a las 20:15 horas, recorriendo las calles Santo Domingo, Cruz Verde, Castillo, Valentín Sanz, Villalba Hervás, San Francisco y Santo Domingo; la procesión del Señor de la Oración en el Huerto, de la Venerable Orden Tercera, a las 20:30 horas, recorriendo las calles Villalba Hervás, San Francisco, Castillo, Valentín Sanz y Villalba Hervás; y la procesión del Señor Atado a la Columna, de la parroquia de San José, recorriendo Méndez Núñez, Rambla de Santa Cruz y San Martín.
Martes 15 de abril
El martes Santo, 15 de abril, se llevará a cabo la procesión del Señor Atado a la Columna de la parroquia de San Andrés Apóstol, a las 18:30, recorriendo Las Adelfas, San José, Balandro, avenida Pedro Schwartz, carretera general de Anaga, El Carmen y Avelino Delgado; y la procesión del Señor de las Tribulaciones, de la parroquia San Francisco de Asís, a las 20:15, recorriendo Villaba Hervás, Valentín Sanz, La Rosa, San Francisco, San Miguel, Señor de las Tribulaciones.
Miércoles 16 de abril
El miércoles Santo, 16 de abril, tendrán lugar la procesión del Nazareno, de la Ermita de la Candelaria (barrio de La Salud), a las 19:00 horas, recorriendo el Camino de la Ermita, Guanichemar, Zebenzui, Hero, avenida Venezuela y Princesa Guacimara hasta la parroquia de Nuestra Señora de La Salud; la procesión del Encuentro, a las 20:15, desde la iglesia de la Concepción, paso de Jesús Nazareno, que recorrerá Santo Domingo, Cruz Verde, Castillo, Valentín Sanz y plaza del Príncipe, y a las 20:30, desde la parroquia de San Francisco de Asís el paso de la Santísima Virgen de la Amargura y San Juan Evangelista, que recorrerá Villaba Hervás, San Francisco, Ruíz de Padrón, San Juan Bautista, Emilio Clazadilla y plaza del Príncipe; y la procesión del Señor de Medinaceli, de la parroquia de San José, a las 22:00 horas, recorriendo Méndez Núñez, Rambla y San Martín.
Jueves 17 de abril
El jueves Santo, 17 de abril, se llevará a cabo, a las 18:15 horas, la procesión del Cristo Crucificado, de la parroquia de San Andrés Apóstol, recorriendo la plaza d ela iglesia, Guillén, La Cruz, La Arena, Bartolomé Belza y la plaza de la iglesia; la procesión de la parroquia Nuestra Señora de Las Nieves (Taganana), a las 19:15, recorriendo Canónigo Juan Negrín, plaza de Las Nieves y Camino La Cuestilla; y la procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Esperanza Macarena, de la parroquia de la Concepción, a las 20:30 horas, recorriendo Santo Domingo, Candelaria, Imedo Serís, General Gutiérrez, plaza de España, La Marina, Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde y Santo Domingo.
Viernes 18 de abril
El viernes Santo, 18 de abril, tendrán lugar las procesiones del Crucificado y La Dolorosa, de la parroquia de San Andrés, a las 5:00 horas; el Vía Crucis de la parroquia Nuestra Señora del Carmen (Valleseco), a las 7:00 horas; el Vía Crucis de la parroquia Nuestra Señora de Las Nieves (Taganana), a las 7:00; el Vía Crucis de la parroquia Nuestra Señora del Rosario (El Tablero), a las 7:30 horas; el Vía Crucis con el Cristo de La Paz, de la parroquia María Auxiliadora, a las 10:00; el Vía Crucis con el Nazareno, de la parroquia de La Salud, a las 10:00; el Vía Crucis de la parroquia San Francisco, a las 10:30; la procesión de la Virgen de las Angustias, de la parroquia del Pilar, a las 12:00; el Vía Crucis de la parroquia Nuestra Señora del Carmen (El Sobradillo); la procesión del Señor del Perdón y las Siete Palabras, de la parroquia San José, a las 13:30 horas: la procesión del Silencio, de la parroquia de Santiago Apóstol (La Salud), a las 17:50; la procesión de La Esperanza de Los Gladiolos y el Santo Entierro, de la parroquia de San Alfonso María de Ligorio, a las 19:00; la procesión Magna en Taganana, a las 18:15; la procesión Magna de la parroquia de San Andrés Apóstol, a las 18:15; la procesión del Cristo y La Dolorosa, en el El Tablero, a las 18:45; el Vía Crucis de San Roque, a las 20:00; la procesión del Silencio con la imagen de La Dolorosa, de la parroquia de San Andrés, a las 21:00; la procesión de la Virgen de la Soledad, de la parroquia de Las Nieves, a las 22:00; la procesión de la Virgen en su Dolor y Soledad, de la parroquia de San José, a las 22:00 horas, y la procesión del Retiro con la Virgen de la Soledad, de la parroquia San Francisoc de Asís, a las 23: 00 horas.
Ese mismo día, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar la procesión Magna del Santo Entierro, de la parroquia de la Concepción, recorriendo Santo Domingo, Cruz Verde, Castillo (donde se incorporarán el resto de los pasos procesionales, que saldrán, a su vez, de la capilla de la Orden Tercera y de la parroquia de San Francisco), Valentín Sanz, Villaba Hervás, San Francisco, Cruz Verde y Santo Domingo.
Domingo 20 de abril
El domingo de Resurrección, 20 de abril, se celebrarán las procesiones con Jesús Sacramentado, de la parroquia Santiago Apóstol, a las 12:00 horas, recorriendo las calles Arona, Granadilla, Buenavista, Río Llobregat, Garachico, Tacoronte, plaza Concha Castro, Adeje, Garachico, prolongación Buenavista, y Arona hasta la iglesia; del Resucitado, de la parroquia de Las Nieves (Taganana), a las 12:50, recorriendo Canónigo, plaza de Las Nieves y Camino La Cuestilla; y del Resucitado con el Santísimo Sacramento, de la parroquia de San Francisco de Asís, a las 13:00 horas, recorriendo Villalba Hervás, San Francisco, plaza de la Candelaria (Bendición del Mar), Castillo, Valentín Sanz, plaza del Príncipe (Bendición de la Ciudad y Los Campos) y Villalba Hervás.