1875 – El ministro de Fomento, Manuel de Orovio, promulga el decreto que suspendía la libertad de cátedra ganada en el Sexenio Democrático, ya que los profesores no podrían ejercer si no acataban los principios religiosos católicos y de obediencia a la monarquía. Una serie de catedráticos de Universidad fueron separados de sus plazas, entre los que destacaron Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Nicolás Salmerón y otros, y que terminarían fundando la Institución Libre de Enseñanza en el año 1876.
277 – Muere crucificado, en Gundishapur (Persia), el reformador religioso Manes, fundador del maniqueísmo, doctrina gnóstica dualista, que partiendo de un primitivo mazdeísmo, incorpora elementos tanto cristianos como mitraístas. Desde Persia, esta religión se expandirá a Oriente a través de la Ruta de la Seda.