1559 – Felipe II, como rey de Castilla, promulga una Pragmática por la cual prohibía a sus súbditos estudiar en las universidades extranjeras, exceptuando las de la Corona de Aragón, la portuguesa de Coimbra y un corto número de universidades italianas: la de Bolonia, la de Roma y la de Nápoles (esta última perteneciente a un reino de la Corona de Aragón), todas católicas. Será el ministro Pedro Gómez de la Serna, impulsor de la creación de la Facultad de Jurisprudencia, quien pensione en 1843 a Julián Sanz del Río para que fuese a estudiar a la universidad alemana de Heidelberg, acabando así, 284 años después, con la Pragmática.
El 5 de mayo abrió la era de cambios en Ecuador, el Gobierno se desligó de la Iglesia católica y se declaró el Estado laico
El investigador e historiador Boris Zambrano Cabrera relató que previo a este suceso histórico, en el que se…