Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Foto: Cyril Hovorun. Catalunya Religió

Cyril Hovorun: “La guerra en Ucrania ha acentuado las tensiones entre distintos grupos religiosos”

La archimandrita ucraniana Cyril Hovorun, de la University College Stockholm, ha participado en la segunda edición del Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa y de Conciencia del Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura con la ponencia Eye-witnessing the Destruction of Churches en Ukraine. Catalunya Religió ha hablado con él, aprovechando su participación en el Congreso. Hovorun destacó la compleja situación en Ucrania, especialmente en términos de diversidad religiosa y el impacto devastador de la guerra en la sociedad y el patrimonio cultural. A pesar de las tensiones agravadas por el conflicto, la resiliencia de la sociedad ucraniana se manifiesta en su determinación por preservar su identidad a través de la lengua y la cultura.

¿Cómo ve la destrucción de iglesias en Ucrania?
Es algo muy importante. Con respecto a este tema, el paisaje religioso en Ucrania es extremadamente diverso. Esto ha sido analizado por reconocidos sociólogos de la religión, como José Casanova, un amigo y colega que conoce muy bien a Ucrania, ya que está casado con una ucraniana. Él afirma, y ​​yo estoy de acuerdo, que Ucrania es religiosamente diversa. Las iglesias no han escogido ser diversas porque normalmente quieren establecer un monopolio, pero en Ucrania es imposible que ningún grupo religioso domine la escena. Por tanto, las iglesias deben aprender a coexistir, y eso es bueno.

¿Cómo ha afectado a la guerra esta diversidad religiosa?
La guerra ha acentuado las tensiones entre distintos grupos religiosos. Hay informes recientes en las redes sociales sobre lo que llaman persecuciones de ciertos grupos religiosos, especialmente el Patriarcado de Moscú en Ucrania, que solía ser el mayor grupo religioso del país. A comienzos de la guerra, intentaron distanciarse del Patriarcado de Moscú, pero no completamente. Aún mantienen algunos vínculos. La sociedad ucraniana exige acciones contra esta Iglesia porque entienden que ha sido instrumentalizada por el Kremlin como parte de la guerra de agresión.

¿Qué medidas está tomando el gobierno ucraniano?
El gobierno está luchando por encontrar un equilibrio entre la seguridad nacional y la libertad religiosa, que es un valor fundamental europeo. Inicialmente, había una propuesta para prohibir el Patriarcado de Moscú en Ucrania, pero se dieron cuenta de que era imposible por varias razones. En primer lugar, sería una violación de los derechos fundamentales. En segundo lugar, las iglesias no son entidades legales en Ucrania; cada comunidad es una entidad legal individual, y prohibirlas todas sería muy complicada. En tercer lugar, el Patriarcado de Moscú en Ucrania no es una estructura única; hay mucha fragmentación dentro de la Iglesia.

¿Cómo afecta esto a la sociedad ucraniana?
La sociedad ucraniana es muy fuerte y ha estado muy activa desde las revoluciones de Maidán. Hay tensión entre lo que la sociedad pide y lo que el gobierno puede hacer. La sociedad quiere medidas drásticas contra el Patriarcado de Moscú, pero el gobierno debe encontrar una forma de respetar los derechos humanos. Los medios de comunicación también juegan un papel crucial. En Ucrania, los medios de comunicación son una parte muy importante de la sociedad civil y cubren extensamente las cuestiones religiosas. Tratan de encontrar un equilibrio entre los derechos humanos y la seguridad nacional.

¿Y cómo ve el papel de los medios internacionales en esta situación?
Algunas personas de los medios, como Carlson Tucker o incluso Elon Musk, propagan a través de sus cuentas de X narrativas erróneas sobre la situación en Ucrania, afirmando que el país ha traicionado la democracia y la libertad religiosa. Esto es propaganda rusa y posverdad. Medios de calidad como New York Times o Wall Street Journal cubren la situación con precisión, pero la posverdad de las redes sociales aún disemina impresiones equivocadas.

¿Cómo afecta la guerra al patrimonio cultural y religioso de Ucrania?
La guerra no sólo destruye ciudades y pueblos, sino también identidades. Putin quiere destruir la identidad ucraniana y hacer que la gente adopte una identidad rusa. Esto es una parte crucial de su estrategia. La destrucción del patrimonio cultural, como la destrucción de la mayor editorial de Ucrania en Járkov, es un ejemplo. Los libros son tan importantes como la vida para preservar su identidad. La guerra también ha cambiado la forma de luchar, con el uso de drones y nuevas tecnologías, aumentando la distancia emocional de los soldados hacia sus víctimas.

Relacionado con ese cambio de paradigma, ¿cuáles son los principales retos para el futuro del mundo?
La guerra ha cambiado el concepto de guerra y paz. Europa había vivido en paz durante mucho tiempo, pero esta guerra ha hecho revivir las experiencias de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Las generaciones actuales carecen de recuerdos directos de estas guerras, pero ahora las están viviendo de nuevo. Esto también ha puesto de manifiesto los fracasos de grandes organizaciones
internacionales como Cruz Roja o el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Estas organizaciones necesitan ser reformadas para afrontar los nuevos retos. Además, la guerra ha demostrado que la filosofía poscolonial ya no es relevante, ya que muchos países que la siguen ahora apoyan a Rusia. En resumen, el mundo necesita cambiar y adaptarse a estos nuevos tiempos.

¿Cómo está afectando la guerra a los ucranianos?
Todo el mundo en Ucrania está afectado de una forma u otra. Mucha gente vive con el trauma de la guerra todos los días, con bombardeos constantes e interrupciones en la vida cotidiana. Existe una pandemia de trastorno de estrés postraumático (TEPT) que afecta tanto a soldados como civiles. Por ejemplo, hemos tenido que construir escuelas subterráneas para asegurar que los niños puedan continuar sus estudios sin interrupciones. Esta guerra no es nuestra elección; sólo estamos respondiendo a la agresión. El impacto es profundo.

¿Cómo mantener la identidad ucraniana en medio de esta destrucción?
La identidad ucraniana es muy resiliente. Pese a la destrucción del patrimonio cultural y religioso, nuestra lengua, cultura y literatura siguen siendo pilares fundamentales de nuestra identidad. Las iglesias ayudan a mantener esa identidad, pero no es sólo su responsabilidad. Es importante que la gente mantenga su identidad a través de varios medios, y esto es lo que estamos haciendo. La identidad no puede destruirse fácilmente, y seguiremos luchando por preservarla.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share