Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Cristian@s por la Laicidad. “Democracia y Estado Laico” · Ricardo Gayol García

Asturias Laica, 25 de mayo de 2024

Los días 23 y 24 se celebró en Gijón el XXXIII Encuentro de Cristian@s de Base de Asturias, organizado por las Comunidades de Base de Cristian@s de Gijón y centrado en la laicidad, Cristian@s por la Laicidad

Dos fueron las charlas de las Jornadas: Democracia y Estado laico, por Ricardo Gayol García y La Laicidad en el ADN del cristianismo, por Carmen Bernabé Ubieta.

Centrándonos en la primera de ellas, Democracia y Estado laico, celebrada el día 23, la charla tuvo como ponente a Ricardo Gayol García, licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. Ex-asesor Jurídico de la ONCE; Presidente de la asociación PUEDO de la ONCE; Exjefe de gabinete de la Viceconsejería de Bienestar Social del Principado de Asturias; Miembro de la coordinadora estatal de Redes Cristianas y de la comisión gestora de los Congresos de Teología; Ex miembro del consejo de redacción de Utopía. Colaborador habitual del diario El Comercio y articulista en el diario La Nueva España así como en el programa Asturias al Día dela RPA.

Gayol, partiendo de la idea de laicidad como el respeto a la libertad de conciencia, la igualdad de trato de todos los ciudadanos y el principio de la defensa del interés general, repasaría las condiciones objetivas en las que se encuentran las relaciones iglesia-estado para llegar la situación actual en que nada, salvo el interés de las partes y los Acuerdos del Vaticano -que, señala, deberían derogarse-, impide la existencia de un Estado laico.

Repasa, sin olvidar la pederastia, los privilegios de la iglesia en todos los ámbitos, educación (abogando por la desaparición de conciertos y ausencia de religión confesional en al currículo) e inmatriculaciones incluidas.

Y algunos temas, como la ocupación de espacios públicos -con el aumento de procesiones, como ejemplo, Gijón donde hace 30 años eran casi inexistente- o la presencia de autoridades, como tal, en actos religiosos fueron tratados en el coloquio, concluyendo que en el primer caso resulta difícil su disminución, salvo la necesaria mesura que debería tener la iglesia, por el peso del turismo y estando de acuerdo, en el segundo, en que el Estado ha de ser neutral en materia religiosa y, por ello, cargos públicos, como tal, no deben estar presentes en ese tipo de actos.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share