CCSS deberá pagar por haberla quitado.
Por segunda vez, el Hospital México es condenado en la Sala Constitucional por retirar las imágenes religiosas con las que se identifican los pacientes y parte del personal médico.
Meses atrás, la polémica surgió por el retiro del Santo Cristo y ahora se reactiva por una imagen de la Virgen de Los Ángeles y cuadros de la Virgen de Guadalupe y San Miguel Arcángel.
Fue la jefa del Servicio de Cardiología quien denunció el retiro de las imágenes religiosas en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios.
“Según su relato, estas acciones fueron realizadas por indicación de una funcionaria de Comité de Infecciones Intrahospitalarias. Quien argumentó que la imagen estaba contaminada y debía descartarse, pese a no presentar criterios técnicos que lo justificaran”, se detalló en la Sala IV.
La denunciante recurrió al alto tribunal y explicó que las imágenes se limpian regularmente. Esa práctica descartaría los riesgos. Algunas, incluso, eran nuevas.
A ello agregó alegatos relacionados a sus creencias, que fueron vulnerados por las órdenes del Hospital México.
“Afirmó que los pacientes y familiares católicos percibieron estas acciones como un ataque a su fe, calificándolas como un acto discriminatorio y que viola la libertad de culto”, amplió el comunicado oficial sobre el caso.
Sala IV detecta violación a la libertad religiosa
Tras revisar el reclamo, la Sala IV determinó que se violó el Artículo 75 de la Constitución Política. Este dicta que la libertad de conciencia y la libertad religiosa son inviolables.
“Garantiza a cada individuo el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión, sin que ello infrinja los derechos de otros”, adelanta el voto.
De paso, se ordenó al coordinador del Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud del Hospital México y al director general del Hospital México dejar sin efecto la recomendación n.º 7 del oficio HM-DM-UE-CPCIAAS-0117-2024. Con ello, solo se podrían intervenir las imágenes cuando se demuestre una posible vulneración a temas de salud.
Para el caso concreto se ordenó que en tres días estén reinstaladas las imágenes. De paso, se condenó a la Caja Costarricense de Seguro Social al pago de las costas, daños y perjuicios generados por el caso.
La sentencia es la 2025-002114 y está en proceso de redacción completa.
Imagen del Santo Cristo regresó
En agosto del 2024 se había presentando un diferendo similar por la imagen del Santo Cristo, que llevaba años en la entrada de los quirófanos del Hospital México.
Tras una remodelación, se impidió la colocación de la imagen en el lugar donde estaba.
Una enfermera escaló entonces el caso a la Sala IV donde se había marcado un primer precedente.
Los magistrados consideraron entonces que las justificación para el retiro de imágenes “carece de un fundamento objetivo y razonable; toda vez que la presencia de la imagen no busca imponer una fe o creencia religiosa, sino que se trata del ejercicio de la libertad de culto: como la manifestación externa de la libertad de conciencia”.