Sindioses presenta una compilación de las principales conmemoraciones que se han venido gestando en los últimos años, con el fin de promover la ciencia y el razonamiento crítico.
Esperamos que las organizaciones ateas, humanistas y seculares las puedan tener en cuenta para sus actividades de aquí en adelante.
Día de Darwin, 12 de Febrero.

El movimiento organizado para establecer esta celebración anual comenzó con el Dr. Robert Stephens, quien motivó a la comunidad humanista del Silicon Valley en California a celebrar el primer «Darwin Day» en 1995. El profesor Massimo Pigliucci inició la celebración en Universidad de Tennessee en 1997. Desde entonces la celebración se hace en muchos departamentos de biología, museos y organizaciones seculares alrededor del mundo.
Actualmente hay una organización formada para promover el evento: http://darwinday.org/
Día de Hypatia, 23 de Febrero

«Queremos animar a las jóvenes a seguir tomando clases de matemáticas y ciencias avanzadas», dijo Ewa Misiolek, profesor de matemáticas y director del programa en Indiana. «Después de reunirse en nuestras aulas y laboratorios con los estudiantes que han tenido éxito en matemáticas y ciencias, esperamos que estos estudiantes más jóvenes se sientan seguros de que pueden hacerlo también.»
La fecha también es útil para recordar el legado de esta valiente astrónoma y filósofa, así como para reflexionar sobre la persecución religiosa a la ciencia.
Hypatia fue la primera científica y filósofa que murió a manos del fundamentalismo cristiano, cuando el catolicismo creció en el Viejo Mundo. Fue destrozada viva con conchas de mar por una turba azuzada por el obispo Cirilo, quien luego sería un santo de la Iglesia Católica.
Día de dibujar a Mahoma, 20 de Mayo

Desde entonces la fecha busca protestar contra los deseos violentos de los fundamentalistas de limitar la libertad de expresión y la crítica al islam.
Día de la defensa de la ciencia frente a la religión, 22 de junio.

Un 22 de junio de 1633 Galileo Galilei fue condenado por la Inquisición. Esta no fue la primera vez, ni la última, en la que le religión buscaba limitar la ciencia. En la actualidad es altamente preocupante la manera como los fundamentalistas cristianos buscan limitar la enseñanza de la evolución biológica, el calentamiento global, la tectónica de placas, el Big Bang, las bases neurológicas de la conciencia, las bases biológicas de la homosexualidad y en algunos casos también grupos religiosos se oponen a la vacunación.
El ataque a la ciencia no ha venido solo desde el cristianismo, también fundamentalistas musulmanes y judíos la atacan cuando contradice sus presuntos libros sagrados. La ciencia también se encuentra bajo el ataque de posmodernistas y creadores de conspiranoias. Este andanada de ataques deliberados han llevado a Sindioses.org ha proponer esta fecha como un espacio para redoblar esfuerzos para explicar la ciencia, su importancia y muy importante aún, la manera de pensar en ciencias.
Día de los primates, 1 de septiembre

El conocimiento de los primates, el orden biológico al que pertenecemos, es necesario para derribar mitos creacionistas y entender nuestro lugar en la naturaleza.
Esta fecha es una oportunidad para conocer y divulgar información científica sobre primatología. Nuestro parentesco evolutivo, y los más recientes trabajos que muestran el origen de la moralidad en nuestros parientes simiescos.
Día de la Blasfemia, 30 de septiembre.

Precisamente para romper este tabú es que se conmemora el Día Internacional del Derecho a la Blasfemia. Esta fecha cae en el aniversario de la publicación de las caricaturas de Mahoma en el diario danés Jyllands-Postem, que desato una ola de asesinatos en Medio Oriente y África, por parte de los creyentes musulmanes. Esta fecha se diferencia de la del día de dibujar a Mahoma porque en este caso se trata de la libertad de criticar a cualquier religión, culto, secta, presunto libro sagrado, etc.
Día de la Evolución, 24 de Noviembre

La fecha se ha convertido en una excelente oportunidad para divulgar la biología evolutiva en diferentes espacios.
Día Internacional del Laicismo, 9 de diciembre

La conmemoración ha sido lanzada por la organización Europa Laica, quien estableció desde el 2012.
En la declaración del 2014, Europa Laica manifestaba que:
«El Laicismo es sinónimo de Democracia y supone una apuesta por lo público, por la “res pública”, marco común de derechos y deberes ciudadanos…
Deseamos que las personas decidan sus normas colectivas, sin las imposiciones morales de cualquier doctrina religiosa…
Aspiramos a un modelo de Escuela y Universidad Públicas y Laicas, donde el conocimiento se construya desde la racionalidad, desde los métodos científicos y la filosofía humanista, no desde las creencias, que ya cuentan con sus propios lugares de culto: iglesias, templos, mezquitas, sinagogas…
Queremos, una efectiva orientación y formación afectivo-sexual para todas las personas y la libre decisión de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. Y como defensores de una vida digna, también queremos una muerte digna, mediante el derecho a la eutanasia.
[…] Pretendemos la neutralidad del Estado (de los Estados) en materia de convicciones. Para lo que debe eliminarse todo tipo de identificación, real o aparente, de éste, con cualquier convicción particular y, por lo tanto, debe suprimirse cualquier privilegio económico, tributario, jurídico, simbólico, etc. de las confesiones religiosas. Reclamamos, por tanto, una clara separación entre las religiones y los Estados. De ahí que Apostemos por una lucha permanente por la construcción de Estados verdaderamente laicos.»
No olvidar que el día siguiente, el 10 de diciembre, es el día de los derechos humanos.
Día del Escepticismo y contra el avance de las pseudociencias, 20 de diciembre

Una excelente oportunidad para hablar de pseudomedicinas, astrología, teorías conspiranoicas y demás rarezas que tanto suelen proliferar en ambientes donde el razonamiento crítico no es común.
Espero que esta compilación pueda ser de su ayuda.