Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Calendario científico escolar 2025 (con la colaboración de Europa Laica)

Aniversarios científicos para cada día del año. El calendario se acompaña de propuestas con actividades adaptables a distintas asignaturas y niveles de educación reglada y no reglada. Cada edición ofrece contenidos renovados y traducidos a varios idiomas. Iniciativa de divulgación ganadora del I Premio CSIC de Divulgación y Comunicación Científica en la categoría de Obra Unitaria.

¿Qué contiene el Calendario Científico Escolar?

Además de una versión pdf del calendario, ofrecemos propuestas con actividades para su aprovechamiento educativo transversal en las clases. Las propuestas parten de los principios de inclusión, normalización y equidad. Para ello, se proporcionan actividades que incluyen un rango de habilidades y niveles de dificultad y que, desarrolladas de modo cooperativo, permiten que todo el alumnado haga aportaciones útiles y relevantes. Además, se aporta un anexo con una selección de efemérides con redacción sencilla a modo de referente para trabajar con alumnado de menor edad con dificultades comunicativas. Siguiendo los principios de accesibilidad y diseño universal, el contenido del calendario también se ofrece en un formato accesible (texto plano) para su entrega mediante TTS, lectores de pantalla, líneas Braille, etc. También hay disponibles ficheros ICAL para integrar en calendario online.

¿En qué lenguas está disponible?

El calendario y las guías están disponibles en abierto para descarga gratuita en la página web del IGM y también se han impreso copias para su difusión en centros educativos e instituciones científicas. Para favorecer la utilización en las aulas, nos hemos adaptado a la realidad lingüística de nuestro país, traduciendo el material a las lenguas utilizadas en las clases en cada comunidad autónoma (castellano, aragonés, asturiano, catálán, euskera y gallego), además del inglés, portugués, farsi, árabe y esperanto.

¿Cuál es el objetivo del Calendario Científico Escolar?

Esta iniciativa pretende contribuir a acercar la cultura científica a la población más joven y crear referentes lo más cercanos posibles para ellos. Por ello, se ha hecho un esfuerzo mayor en dar a conocer personas y hallazgos del presente que constituyan referencias para los jóvenes y, al mismo tiempo, den una visión de dinamismo y actualidad. Se ha prestado especial atención al fomento de un lenguaje no sexista y al aumento de la visibilidad de las mujeres científicas y tecnólogas, para poner a disposición modelos referentes que promuevan las vocaciones científico-técnicas entre las niñas y adolescentes. También se ha puesto un énfasis particular en divulgar la actividad investigadora de los centros públicos españoles.

El Calendario Científico Escolar, ¿es gratuito?

Sí, por supuesto. Tanto las descargas en cualquiera de sus formatos como los calendarios físicos enviados desde el IGM-CSIC son completamente gratuitos.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Leer más

Efemérides laicistas 14 de junio

1966 – La Santa Sede abole el Index librorum prohibitorum, lista de libros prohibidos. 1940 – En Polonia,…
Leer más

Efemérides laicistas 13 de junio

1895 – Fallece en Burgos Manuel Ruiz Zorrilla. Fue un político español, diputado en Cortes y posteriormente ministro…
Leer más

Efemérides laicistas 8 de junio

1794 – En Francia, Robespierre inaugura la nueva religión de la Revolución francesa, el Culto de la Razón…
Leer más

Efemérides laicistas 6 de junio

1391 – En Sevilla, España, y como resultado del odio antisemita de la arengas del Arcediano de Écija,…
Total
0
Share