En esta sección incluimos artículos relevantes del ámbito académico con el objetivo de conocer la información o los argumentos que plantean en sus estudios, aunque Europa Laica no comparta las tesis que en los mismos se exponen.
CONTENIDO
Presentación. Por Pedro SALAZAR UGARTE
Prólogo. Por Pauline CAPDEVIELLE y María de Jesús MEDINA ARELLANO
PRIMERA PARTE: RELIGIÓN Y CIENCIA
Libertad, dignidad y herencia. Por John HARRIS
La ciencia, la religión y la laicidad. Por Ricardo TAPIA
Cooperación. Por Robert T. HALL
Desafíos de la bioética y la laicidad: avatares entre ética y diversidad. Por Daniel GUTIÉRREZ-MARTÍNEZ y Marcia MOCELLIN RAYMUNDO
Edición genética y desafíos en la regulación internacional: lecciones desde México. Por Sarah CHAN María de Jesús MEDINA ARELLANO
SEGUNDA PARTE: SEXO E IDENTIDAD DE GÉNERO
¿Qué sería del mundo sin sexo? reflexiones sobre el sexo y el desarrollo de género. Por Simona GIORDANO
Laicidad e identidad de género. El caso de la transexualdad. Por Marta LAMAS
La bioética despatologizadora del derecho a la identidad de género. Por Laura SALDIVIA MENAJOVSKY
Género, laicidad y secularización. Lo que está en juego en la polémica sobre la teoría del género y el matrimonio entre personas de mismo sexo en Francia. Por Florence ROCHEFORT
TERCERA PARTE: DERECHOS REPRODUCTIVOS Y FAMILIA
¿Hijos a la carta? bioderecho, beneficencia procreativa y autonomía parental reproductiva en sociedades laicas y pluralistas. Por Erick VALDÉS
Laicidad y reproducción asistida. Por Ingrid BRENA
La laicidad y el excepcionalismo del derecho de familia en México: un apunte histórico. Por Alma BELTRÁN YPUGA
Derechos humanos reproductivos, una mirada hacia el futuro. Por Gerardo BARROSO VILLA y Patricia IBARRA GUERRERO
Derechos reproductivos como derechos humanos. Por Juan Antonio CRUZ PARCERO
CUARTA PARTE: LA CUESTIÓN DEL ABORTO Y LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
Aborto y objeción de conciencia. Por Gustavo ORTIZ MILLÁN
¿Es justificable la objeción de conciencia en la medicina? Por Patricio SANTILLAN DOHERTY
La protección de la vida prenatal en México de conformidad con la jurisprudencia interamericana: Caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica. Por Rebeca Antonia RAMOS DUARTE
Laicidad y derecho legal al aborto. Por Pauline CAPDEVIELLE y Fernando ARLETTAZ
QUINTA PARTE: FIN DE LA VIDA Y EUTANASIA
Laicidad y fin de la vida en los países europeos y en el ordenamiento jurídico español. Por María José PAREJO GUZMÁN
La muerte responsable. Por Edmundo AGUILAR ROSALES
Semblanzas curriculares
PRÓLOGO
La bioética se entiende como la reflexión interdisciplinar que busca estudiar de manera sistemática la conducta humana en el área de las ciencias de la vida, de la salud y de las ciencias sociales a la luz de la diversidad de valores y principios morales. Se trata de una disciplina en construcción que ha cobra-do gran relevancia en las últimas décadas, atestiguando las profundas inquietudes del ser humano respecto del carácter ético y de las consecuencias de sus acciones en relación con su entorno y el avance científico y tecnológico.
La reflexión en torno a los dilemas de la vida y de la muerte no resulta novedosa, pues se trata de temas clásicos de la reflexión teológica. Sin embargo, el contexto en el cual se desarrollan ha sido profundamente modificado, y nos encontramos hoy en día ante la paradoja siguiente: por un lado, asistimos a un desarrollo sin precedente de los saberes y técnicas disponibles, que permite un entendimiento cada vez más profundo del mundo y multiplica las posibilidades de modificarlos; por el otro lado, un despertar religioso, que se traduce en una mayor visibilidad del fenómeno confesional en sociedades consideradas como secularizadas, que desafía la evidencia científica y busca en algunos casos imponer los dogmas tanto a los creyentes como a los no creyentes.
¿Es posible conciliar la religión con la actividad científica? ¿Puede hablarse de un ateísmo constructivo e incluyente con las diferentes creencias religiosas que en todo momento vele por el desarrollo de la ciencia con argumentos de razón no de cerrazón? ¿Qué características debe tener una bioética incluyente y respetuosa de las convicciones fundamentales de todos los individuos?
Lo cierto es que las religiones se han mostrado muy activas en el campo de la bioética, como lo ilustra la multiplicación de planes de estudio sobre esta temática en universidades confesionales que incluyen como eje transversal el estudio de la bioética personalista (tomista). La Iglesia católica, en particular, ha impulsado una reflexión sistemática en la materia mediante la creación, por Juan Pablo II en 1994, de la Pontificia Academia para la Vida, institución encargada de defender y promover la vida y promocionar una visión católica respecto de temas como el aborto, la eutanasia, las técnicas de reproducción asistida, la clonación humana, la utilización de células troncales, entre otros temas.
Las Iglesias tienen derecho a la libertad de expresión en el marco de instituciones democráticas y liberales. Tienen plena libertad, en primer lugar, para definir las pautas y prescripciones religiosas para los fieles, que las aceptan de manera voluntaria. También pueden participar en el proceso de deliberación pública, especialmente respecto de aquellas controversias con carácter marcadamente ético, siempre que lo hagan en igualdad de condición con los demás actores democráticos, y apegándose al principio de reciprocidad. Sin embargo, lo anterior no debe ocultar el contexto de diversidad religiosa, ética y filosófica creciente que caracteriza al mundo contemporáneo. Ante esta situación, no podemos refrendar las posturas de una Iglesia determinada, aunque sea mayoritaria: debemos buscar soluciones aceptables y aceptadas para todos los individuos.
La solución, por lo tanto, pasa necesariamente por una bioética laica;es decir, una bioética que no niega la posibilidad de una trascendencia, sino que simplemente reconoce que ante la diversidad de convicciones religiosas, éticas o filosóficas, la única posibilidad es dejar un espacio amplio de elección a los individuos frente los dilemas morales que puedan surgir en sus vidas. El Estado laico, separado de la religión, respeta a todas las convicciones fundamentales y proyectos de vida en condición de igualdad y sin discriminación. La neutralidad estatal, vista desde esta perspectiva, no es indiferencia, sino imparcialidad, ante opciones espirituales concurrentes, y compromiso con un reconocimiento robusto de la autonomía de los seres humanos y de sus libertades.
Así las cosas, una bioética laica ha de basarse en tres principios: 1) el respeto a la libertad de conciencia de los individuos; esto es, la posibilidad de determinar libremente las convicciones fundamentales y de vivir conformes con ellas; 2) la prohibición de toda discriminación, en particular, fundada en la pertenencia a una religión o tradición filosófica particular, y 3) el rechazo tajante a los argumentos de autoridad (antidogmatismo) y la garantía de una plena libertad de investigación, sin injerencias religiosas. En pocas palabras, una bioética de este tipo debe dar cabida a todas las visiones acerca de la vida y de la muerte, acerca de qué vida y qué muerte, y obstaculizar las pretensiones de las religiones de imponer a todos los miembros de la sociedad sus propias posturas morales.
Precisamente, esta obra surge ante la convicción de que la laicidad se encuentra amenazada en Latinoamérica y en muchas partes del mundo,frente a la fuerte ofensiva conservadora liderada por algunas instituciones religiosas, que bajo el pretexto de “proteger la vida” buscan imponer a todos una única manera de vivir la. En cambio, las y los autores que contribuyeron a esta obra colectiva apuestan sobre principios bioéticos incluyentes de la diversidad, articulados en torno a un reconocimiento amplio de la autonomía del ser humano, y de su capacidad para determinar libremente sus fines y principios morales que han de guiar su existencia y sus relaciones con las personas.
Desde este punto vista, se trata sin lugar a dudas de una obra profunda-mente comprometida con la laicidad y con los derechos humanos; inclusive,muchos trabajos sostienen posturas valientes, pues no van necesariamente en el sentido de la opinión mayoritaria y provocan una reflexión crítica. Asimismo, el libro no teme abordar temas controversiales y extremadamente polarizadores, como el aborto, la eutanasia, la cuestión del género, la intersexualidad y transexualidad, el matrimonio entre personas del mismo sexo,la investigación sobre embriones humanos o la objeción de conciencia, para mencionar algunos.
Es importante subrayar el carácter innovador y actualizado de la obra, puesto que aborda temas frontera, como son la reflexión de los aspectos bioéticos y de regulación ante el surgimiento de nuevas tecnologías de edición genética (CRISPR-Cas9) en seres humanos; el mejoramiento cognitivo asociado a la reflexión neuroética, incorporando un análisis desde el bioderecho.
Finalmente, cabe resaltar que se trata de una obra plural, al convivir trabajos que sostienen posturas encontradas; sin embargo, tienen como de-nominador común la argumentación crítica, la apertura y el afán de diálogo. En este sentido, se trata de un libro profundamente laico desde un punto de vista metodológico, puesto que favorece la diversidad de enfoques y posturas, y no pretende de ninguna manera dar por terminada la discusión.
…. … … … ….
Pauline Capdevielle (Coordinadora)
Libro completo en Academia