Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Barómetro sobre la religiosidad y sobre la gestión de su diversidad en Catalunya 2023

Comentarios del Observatorio

Desde el movimiento laicista se cuestionan propuestas como la de una asignatura específica para estudiar la religión. La religión es un ámbito transversal que ya se estudia desde las distintas disciplinas (literatura, historia, arte…) y por tanto no requiere de una asignatura propia. Esta propuesta supone privilegiar el estudio de la religión por sobre otras formas de pensamiento y organización particulares, y por tanto también vulnera la laicidad del Estado, aunque no sea tan grave como el adoctrinamiento escolar. Si atendemos a cómo lo han resuelto países ejemplares en materia de laicidad, como Uruguay, vemos que en Literatura se estudia la Biblia, o en Historia se estudia la dimensión religiosa en cada época histórica, por ejemplo.

El Barómetro sobre la religiosidad y la gestión de su diversidad es un estudio pionero, fruto de un acuerdo entre la Dirección General de Asuntos Religiosos y el Centro de Estudios de Opinión, que permite conocer cómo se define la población catalana desde un punto de vista religioso. Entre muchos otros temas, el estudio también aporta datos sobre el nivel de conocimiento de las diferentes tradiciones, sobre qué percepción tiene la ciudadanía de la diversidad religiosa o sobre cuál es su opinión en cuanto a las políticas de gestión de esta diversidad.

El Barómetro sobre la religiosidad y sobre la gestión de su diversidad se realiza a partir de un cuestionario que incluye unas sesenta preguntas y que se distribuye a una muestra de 1.600 personas mayores de 16 años. A diferencia de otros estudios, esta encuesta también se distribuye entre la población que no tiene la ciudadanía española, por lo que los resultados obtenidos nos permiten tener una imagen bastante cuidada de cuál es la situación actual de la sociedad catalana en relación a la dimensión religiosa .

En 2014 se llevó a cabo por primera vez este trabajo, y se repitió en los años 2016 y 2020. Este año, por tanto, es la cuarta ola de este barómetro. Todas estas datos permiten, conjuntamente, esbozar cuáles son las grandes tendencias de la realidad religiosa en nuestro país.

Principales resultados

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share