Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Los combatientes talibanes hacen guardia a lo largo de una carretera cerca de la embajada rusa después de un ataque suicida en Kabul el 5 de septiembre de 2022. Un atacante suicida golpeó cerca de la embajada rusa en la capital afgana el 5 de septiembre, matando a dos miembros del personal de la misión diplomática y hiriendo a varias otras personas, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú. AFP - WAKIL KOHSAR

[Afganistán] Estado Islámico se atribuye atentado en contra de la embajada de Rusia en Afganistán

El autodenominado Estado Islámico (EI) reivindicó un atentado suicida con una bomba cerca de la embajada rusa en Afganistán este lunes, en el que murieron  dos diplomáticos rusos y al menos cuatro personas más. Este es el primer ataque en contra de una delegación extranjera desde que los talibanes tomaron el poder de Kabul hace un poco más de un año.

Mediante el canal de Telegram del autodenominado Estado Islámico (EI), el grupo terrorista se adjudicó la responsabilidad del atentado en Kabul de este lunes, en el cual murieron el segundo secretario y un guardia de seguridad de la delegación diplomática de Rusia en Afganistán y al menos cuatro civiles más, según informó Khalid Zadran, portavoz de la policía de Kabul.

De acuerdo a información de la agencia de prensa Reuters, al menos diez personas más resultaron heridas en el ataque. 

La explosión fue registrada en la entrada de la sección consular de la embajada, donde algunos afganos realizaban trámites de sus visas, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Según informó la agencia estatal de noticias rusa, RIA Novosti, un diplomático de la embajada habría alertado sobre el hombre que pretendía inmolarse a quienes se encontraban en el sitio. Tras el llamado de alerta, los agentes de seguridad dispararon al atacante suicida.

Mujeres afganas vestidas con burka pasan frente a la embajada rusa después de un ataque suicida en Kabul el 5 de septiembre de 2022. Un atacante suicida golpeó cerca de la embajada rusa en la capital afgana el 5 de septiembre, matando a dos miembros del personal de la misión diplomática e hiriendo a varias personas más. , dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú. AFP – WAKIL KOHSAR

No está claro si el miembro del EI desencadenó la explosión antes de que le dispararan o si los proyectiles habrían detonado el cargamento que llevaba en el chaleco. 

El latente conflicto entre el Estado Islámico y el grupo Talibán 

Rusia fue uno de los pocos países que mantuvo abierta su embajada en Kabul luego del 15 de agosto del 2021, cuando los talibanes regresaron al poder y se tomaron la capital afgana. Algunos otros países como Pakistán o Irán aún mantienen misiones diplomáticas en el país. 

El EI suele cometer atentados en contra de mezquitas de grupos minoritarios, especialmente chiítas y de asentamientos talibanes con el fin de tomar el poder.

No obstante, el ataque del lunes ha sido el primero dirigido a una embajada en Kabul desde que el régimen talibán derrocó al Gobierno que era apoyado por Occidente desde 2001.

Aunque Moscú considera a los talibanes como un grupo terrorista, sus miembros tienen representación en Rusia y una delegación asistió al Foro Económico Internacional de San Petersburgo realizado en junio. 

Rusia condenó los hechos 

El Gobierno de Vladimir Putin condenó categóricamente el atentado terrorista de Kabul y pidió a las fuerzas talibanes que tomen medidas “drásticas” para juzgar a los responsables del crimen. 

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó la explosión como “un acto terrorista, absolutamente inaceptable”. 

“Se trata de un atentado. Condenamos decididamente este tipo de actos terroristas. Y ahora lo más importante es obtener la información del lugar de los hechos, sobre qué sucedió con nuestros representantes, nuestros diplomáticos”, anotó Peskov. 

Previamente, en junio, el presidente Putin dijo que su país está tratando de construir relaciones con los talibanes y que quiere que todos los grupos étnicos de Afganistán participen del gobierno. 

Los talibanes prometen mejorar la seguridad de las misiones diplomáticas

Tras conocerse la noticia, los talibanes aseguraron que están realizando una investigación “exhaustiva” sobre lo que sucedió y que mejorarán las medidas de seguridad en la embajada para que “no vuelva a ocurrir”. 

Archivo. Las fuerzas de seguridad talibanes montan guardia en el lugar de la explosión de una bomba, en Kabul, Afganistán, el 06 de agosto de 2022. © EFE/EPA/STRINGER

“Mantenemos unas estrechas relaciones con la Federación Rusa y no permitiremos que tales acciones de los enemigos tengan un impacto negativo en esas relaciones”, dijo el portavoz de la diplomacia afgana, Abdul Qahar Balkhi, además de expresar sus “condolencias al Gobierno ruso, al pueblo y a las familias de las víctimas”. 

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, también condenó el ataque, ocurrido en el área de Darul Aman, al suroeste de la capital de Afganistán. Su portavoz, Stéphane Dujarric, fue el encargado de hacer el anunció mediante un comunicado: 

“El secretario general reitera que los ataques contra civiles y bienes de carácter civil, incluidas las misiones diplomáticas, están estrictamente prohibidos por el derecho internacional humanitario”. 

En el documento, el secretario general también transmitió “sus condolencias a las familias de los fallecidos” y deseó “una pronta recuperación a los heridos”.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share