Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, a 23 de abril de 2024. — CAO YANG / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO / Europa Press

El Parlamento de Georgia vota a favor de una ley que restringe los derechos de la comunidad LGTBI

Esta iniciativa, propuesta por el Gobierno del ultraderechista Irakli Kobajidze, pondría en marcha la prohibición del matrimonio igualitario e impediría la celebración de actos que promuevan las relaciones homosexuales.

El Parlamento de Georgia ha votado este jueves a favor de dar su respaldo inicial a un proyecto de ley de “valores familiares” que restringe los derechos de la comunidad LGTBI en todo el país. De salir adelante esta propuesta legislativa (todavía debe pasar dos lecturas más en las Cortes antes de convertirse en ley), se pondría en marcha la prohibición de actos que promuevan las relaciones entre personas del mismo sexo. Según las voces críticas, esta normativa aleja al país de la senda para la adhesión a la Unión Europea.

El proyecto de ley fue presentado la semana pasada por el Gobierno encabezado por el líder del partido ultraderechista Sueño Georgiano, Irakli Kobajidze. La iniciativa incluye la prohibición del matrimonio homosexual, la adopción por parte de parejas homosexuales y las operaciones de cambio de sexo, entre otras cuestiones.

Además, esta polémica ley permitiría prohibir a los colegios dar información que podría ser interpretada como “propaganda a favor del incesto y las relaciones de personas del mismo sexo”. 

La propuesta del Ejecutivo georgiano contó, en un primer momento, con el apoyo de cuatro comisiones del Parlamento, la de Derechos Humanos, Educación, Economía y Sanidad. La oposición, por su parte, alegó la irrelevancia de esta ley e insistió en la urgencia de abordar los “problemas reales” de la ciudadanía georgiana en materia de educación y violencia de género.

Rusia, país con el que Georgia comparte frontera,ya llevó a cabo el año pasado una iniciativa similar al declarar ilegal el movimiento internacional LGTBI en todo el país. Ello ha conducido con el tiempo a estigmatizar todavía más si cabe al colectivo, ya que actualmente sus miembros son considerados “extremistas” en dicho país.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share