Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

La Plataforma de Escuela Pública y Laica denuncia un nuevo desvío de dinero público a entidades privadas

En el próximo curso 2022/23 se llevará a cabo la extensión de la educación gratuita para los/as niños/as de 2 años .

En el reparto del Plan del Gobierno Central para la creación de 65.382 plazas por un coste de 666,59M€, a esta Comunidad Autónoma le corresponden 38,38M€ para la creación de 3.765 plazas de esta etapa de Educación Infantil.

Parece que la Junta de castilla y León está procurando un nuevo desvío de dinero público a entidades privadas con la excusa de que ya hay infraestructuras dedicadas a las enseñanzas del primer ciclo de educación infantil y sin una planificación ni estudio de necesiaddes previo en el que los ayuntamientos tendrñian mucho que decir. Desde la PLataforma de Escuela pública Laica y gratuita (PEPLYG) -foro de la educaci´pon en Castilla y León nos oponemos a ese nuevo acto de beneficio a particulares con dinero de todos y todas.

Se recoge en la grabación el momento de la presentación de una moción en el Ayuntamiento de Valladolid a propósito del tema . En ella se solicita a la Junta de Castilla y León que se tenga en cuenta a ese y otros ayuntamientos en el proceso de gratuidad de la etapa 0-3.

Mª Victoria Soto en la defensa de la moción

Alberto Bustos García concejal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Valladolid fue quien la presentó y posteriormente fue defendida por Mª Victoria Soto Concejala de Educación ( en el siguiente enlace puede verse su intervención dentro el debate de la moción)

Algunas frases que contiene son:

“… La junta puede y debe aprovechar los espacios en los colegios públicos disponibles para dar una mayor implantación de la educación infantil en su primer ciclo. Así optimizaría un esfuerzo inversor con os equipamientos ya existentes y que son de titularidad pública.

Tenemos que denunciar un plan de consulta para implementar este plan de educación infantil. Los ayuntamientos tenemos mucho que decir… y esta implementación debe corresponderse con las necesidades de toda la ciudadanía de Valladolid y no solo de unos pocos que se vean beneficiados en el ámbito privado…”

Ante la la implantación de las escuelas infantiles de 0-3 años, la PEPLYG-Foro de educacion en Castilla y León, lanzamos la necesidad de esa implantación se hiciera en los centros públicos y con la participación de los ayuntamientos por ser ellos quien conocen las necesidades de la ciudadanía y tener disponibles espacios para su implantación inmediata.

La moción del ayuntamiento de Valladolid se encuadra en este contexto.

La Ley orgánica de Educación 3/2020, de 29 de diciembre, LOMLOE, habla del Principio de Equidad otorgando a la escuela pública el carácter de eje vertebrador y menciona explícitamente que la etapa de Educación Infantil debe compensar las desigualdades existentes por origen cultural, social o económico. En su artículo 15.3 se insta, además, a que las Administraciones educativas promuevan la existencia de centros públicos que incorporen la etapa de educación infantil (1º y 2º ciclo).

En esa gratuidad y puesta a punto de centro 0-3 años, los ayuntamientos tienen mucho que decir y recursos materiales que ofrecer y que den ser aprovechados. Por eso resulta importante que un ayuntamiento como el de Valladolid debata una moción en que pide participación y que se valore la creación de plazas de educación infantil para el alumnado de 2 años en centros públicos de titularidad pública.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share