Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
La cruz salió del Ribalta el 4 de enero de enero de 2023 en dirección a Santo Tomas de Villanueva. (C. PASTOR)

Un informe jurídico local avala, tras año y medio, el traslado de la Cruz del Ribalta

Las conclusiones de la asesoría del Ayuntamiento presentadas ante la jueza respaldan el decreto que aprobó el gobierno del Fadrell, recurrido en 2021 por Abogados Cristianos y Vox

La asesoría jurídica del Ayuntamiento de Castellón entregó el pasado 3 de mayo un informe de conclusiones al juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Castellón que estudia el recurso presentado por Abogados Cristianos y Luciano Ferrer (concejal de Vox e integrante en la actualidad del equipo de gobierno municipal) ante el decreto del 26 de julio de 2021 que aprobó el gobierno del Fadrell para la retirada de la Cruz del Ribalta.

El letrado del consistorio considera acreditado que el monumento a los Caídos ubicado en el Parque Ribalta es un bien de titularidad municipal , así como que no es Bien de Interés Cultural y tampoco es un lugar de culto que tenga garantizada su inviolabilidad.

Tal y como ya expresó el Ayuntamiento en su contestación a la demanda interpuesta por el colectivo cristiano en agosto de 2021, la asesoría jurídica del Ayuntamiento de Castellón (ahora en manos del PP y Vox) sigue defendiendo que la actuación municipal que aprobó el traslado de la Cruz desde el parque hasta la parroquia de Santo Tomás se ajusta a la ley, rechazando así la desviación de poder que señala el colectivo cristiano y Luciano Ferrer.

«El Decreto impugnado difícilmente puede haber incurrido en desviación de poder al ceñirse a dar cumplimiento a una decisión adoptada por mayoría absoluta por el Pleno, que pretende, con independencia de la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, recuperar el jardín de la Cruz del Parque Ribalta conforme a su estado originario, actividad que se puede enmarcar dentro de las potestades discrecionales, sin que pueda calificarse de arbitraria», concluye el abogado local.

El informe de conclusiones también alude a que la cruz ha sido cedida por el Ayuntamiento al Obispado y en ejecución del contrato de obras, retirada, trasladada y ubicada en el lugar indicado por el Obispado, dejando claro así que no ha sido derruida ni destruida sino tratada con la dignidad que merece como símbolo religioso. «Con independencia de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica o de la ley de Memoria Democrática lo que resulta indubitado es que el Ayuntamiento (con independencia de la tendencia política) dentro de sus competencias decidió aprobar un proyecto de obras para recuperar la zona del Jardín de la Cruz del Parque Ribalta y, respetando el derecho a la libertad religiosa, retiró, trasladó y ubicó la Cruz en el lugar indicado por el Obispado», precisa este escrito que la juez, junto con otros aportados por el resto de las partes en este conflicto, debe tener en cuenta para dictar su sentencia.

En las conclusiones que ha presentado el letrado de la asesoría jurídica del consistorio de Castellón se pone en valor que además del recurso principal que interpusieron en agosto de 2021 la Asociación de Abogados Cristianos ante el orden Contencioso Administrativo de Castellón, el colectivo cristiano interpuso otros cinco recursos durante el año 2022, todos ellos desestimados o archivados, por distintas cuestiones relacionadas con la Cruz del Parque Ribalta.

De esta manera, alude el letrado que defiende los intereses del consistorio el recurso contencioso administrativo que pretendía impugnar la aprobación de la licitación de la ejecución de las obras contempladas en el proyecto, que fue desestimado el 29 de marzo de 2023. De igual forma, Abogados Cristianos también recurrieron al juzgado la cesión al Obispado de la Diócesis de Segorbe Castellón para que la colocara en la explanada de parroquia de Santo Tomás, donde se encuentra ubicada en la actualidad. Recurso que fue desestimado el 13 de octubre de 2023.

El tercero de los recursos, que en esta ocasión fue archivado por pérdida sobrevenida del objeto del proceso, se centraba en las obras de recuperación del Jardín de la Cruz en el Parque Ribalta y la adjudicación del referido contrato a la mercantil Solaris Purgaret. También desestimaron en octubre de 2023 los jueces castellonenses el recurso presentado por el derribo de la Cruz y en el que citaba a la concejala de Patrimonio, Pilar Escuder.

Y por último también se desestimó en noviembre de 2023 otro procedimiento tramitado ante el juzgado Contencioso Administrativo de Castellón por otro expediente de contratación.

Valorando la desestimación y el archivo de estos 5 recursos, el letrado del consistorio concluye que se considera acreditado que «tanto los actos de aprobación y adjudicación del proyecto de recuperación del jardín de la Cruz del Parque Ribalta, como el de la cesión de la cruz a favor del Obispado de Segorbe Castellón han sido analizados por los juzgados, entendiéndolos ajustados a derecho».

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share