El Consistorio pondrá además en marcha un plan especial de limpieza durante estas fechas señaladas
Motril ultima los detalles para que una de las fechas más esperadas en el calendario cofrade se desarrolle sin ningún incidente y tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar del olor a incienso y canela al ritmo de los distintos pasos de Semana Santa. Un dispositivo formado por más de 600 personas velarán por la seguridad durante los días marcados y para que las estaciones de penitencia puedan procesionar por las principales calles del casco histórico de la ciudad.
La Comisión Técnica Local de Seguridad se ha reunido para coordinar los efectivos de seguridad que participarán durante la semana grande en el que se doblarán turnos y esfuerzos para cubrir la penitencia de todas las hermandades. En este sentido, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha explicado que tanto la Agrupación de Hermandades y Cofradías como el propio Consistorio tienen el objetivo común de contar con «una Semana Santa segura», por lo que se ha mantenido la primera reunión de coordinación entre los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. «Más de 600 personas, entre Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil o Bomberos, velarán por una Pascua tranquila. Cada vez son más las personas que nos eligen durante esos días de descanso para disfrutar de nuestras playas y nuestra Semana Santa, y queremos que estén tranquilos, que disfruten de todas y cada una de las estaciones de penitencia que están preparando con cariño las Hermandades de Motril».
García Chamorro ha agradecido el esfuerzo que se realiza desde la Policía Nacional, que desde hace unos años participan en la seguridad del cortejo, permitiendo controlar la gran afluencia que se vive esos días en el municipio y que controla la Policía Local. «En el dispositivo también participa una ambulancia con personal sanitario que estarán disponibles en caso de necesidad tanto para los propios integrantes de las estaciones de penitencia como para aquellas personas que estén entre el público y necesiten de su asistencia».
Por su parte, el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, José Peña, ha incidido en que se trata de una semana grande para la ciudad por su impacto cultural, económico y turístico, además de la importancia de lo religioso. «Se ha coordinado completamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con las diferentes áreas municipales. La Policía Local estará presente cada día con un total de 230 efectivos que darán cobertura con el servicio ordinario y también el refuerzo extraordinario de los agentes, estará totalmente coordinado con Policía Nacional para atender las necesidades de la ciudad con otros 320 efectivos«.
Peña ha añadido que se sumará el refuerzo de Protección Civil, que estará dando apoyo de auxilio en caso de cualquier tipo de emergencia que se puede aceptar y dar cobertura de manera inmediata a cualquier incidencia. «Nuestro objetivo principal es garantizar la seguridad con control del tráfico, restricción también de tráfico en el centro y dando cobertura a todas y cada una de las hermandades en estos días tan importantes para nuestra ciudad».
El presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Motril, David Merino, ha agradecido la disposición del Ayuntamiento para cubrir y asegurar la seguridad de todas las procesiones y salidas penitenciales. «Agradecer a todos los implicados para que podamos llevar a cabo nuestra salida».
Un plan de limpieza especial
Pero no solo es importante coordinar el dispositivo de seguridad que se realizará durante esos días en Motril. El Consistorio también destaca la importancia de mantener unas calles limpias para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de los pasos procesionales sin llevarse una mala imagen.
En este sentido, la responsable municipal ha indicado que, aunque siempre se da un margen de maniobra a las hermandades, han pedido que tengan en consideración al dispositivo especial que hay esos días para que intenten cumplir los horarios, no solo por los turnos extraordinarios de los agentes de seguridad sino por los dispositivos de limpieza dispuestos antes y después de las estaciones de penitencia.
El nuevo servicio de limpieza comienza a funcionar el próximo 1 de abril con un plan de choque en toda la ciudad, y en Semana Santa «se incrementarán los efectivos del servicio con barredoras o más personal, por lo que se va a notar en las calles». Igualmente, ha adelantado, durante el recorrido de la Carrera Oficial habrá dos monitores medioambientales dando información a la gente para fomentar el uso de papeleras y mantener la vía pública limpia, y están preparando unos cartuchos para que la gente pueda tirar las cáscaras de las pipas, a la vez que reciben información.