Este dossier tiene su origen en el ciclo de conferencias “Reliquias y mundo contem-
poráneo. Imágenes, memoria y política” celebrado el 2 julio de 2021 en el Museo
Nacional de Escultura y organizado por María Bolaños —directora por entonces de la
institución— y Rafael Serrano García. El ciclo se enmarcaba en la exposición “Extraña
devoción. De Reliquias y relicarios” 2 y trataba de dar respuesta a la posible conti-
nuidad del fenómeno devocional, político y económico de las reliquias en el mundo
contemporáneo. La temática cuenta con una vasta trayectoria de estudios históricos
y artísticos para períodos anteriores. 3 Sin embargo, las múltiples aristas de las tesis
de la secularización habían apartado las reliquias del horizonte de investigación de
la contemporaneidad. Tal y como constatan los cuatro artículos que componen este
monográfico, el fenómeno devocional de las reliquias, tanto religiosas como seculares,
sigue plenamente vigente, sacralizando, marcando prestigio u otorgando legitimidad y
poder a quienes las ostentan. Estas reliquias trascienden de los restos de los santos. Sus significaciones y funciones se han trasvasado al ámbito de la política y de los símbolos
y narrativas nacionales. Las reliquias fueron utilizadas por las culturas políticas moder-
nas para generar lugares de memoria y crear hábitos de veneración y reconocimiento
a héroes patrióticos, fascistas o revolucionarios, celebrados al modo de los primeros
mártires del cristianismo. Su importancia y vigencia radica en esta superposición de
significados a modo de palimpsesto, en su riqueza semántica y en el amplio abanico
de usos políticos y devocionales.
Artículos relacionados
Perón y la Iglesia Un conflicto en la configuración del Estado Social
En el texto de La Comunidad Organizada es donde se expresan repetidamente las coincidencias en el plano ético-moral…
Por: Héctor Muzzopappa · Fuente: FEPAI - Encuentro Diálogo Religión Y Política
23 abril, 2025
¿Neutralidad en las escuelas? El dilema de la enseñanza religiosa confesional en la escuela pública · por Óscar Celador Angón
En pleno siglo XXI, cuando la educación debería ser un reflejo del pluralismo, la diversidad, la igualdad y…
Por: Óscar Celador Angón · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
2 abril, 2025
Las escuelas confesionales en el sistema escolar integrado público-privado en Italia
Aunque la Constitución italiana establece en su artículo 33 que la escuela pública es gratuita y que está…
Por: Giovanni Cimbalo · Fuente: Cuestiones de Pluralismo
18 marzo, 2025