Alicante, 16 de mayo de 2025. El pasado jueves se presentó en la sede de la Universidad de Alicante el libro Los obispos de la Mezquita de Córdoba, obra del activista e investigador Miguel Santiago Losada. El acto, organizado por Alacant Laica, contó con la presentación de la periodista y escritora Llum Quiñonero, y la asistencia de representantes institucionales como el concejal de Esquerra Unida–Podemos de Alicante.

Durante su intervención, Santiago Losada ofreció un recorrido histórico por el emblemático edificio andalusí, construido hace más de mil doscientos años y considerado el monumento arquitectónico más relevante del islam occidental. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el inmueble fue inmatriculado por la Iglesia católica en 2006 por un coste simbólico de apenas 30 euros, según denunció el autor.
Santiago Losada criticó que, desde esa inscripción en el registro de la propiedad, la Mezquita ha sido objeto de una progresiva transformación simbólica y estética, introduciendo elementos cristianos que, en su opinión, diluyen su identidad original. Al mismo tiempo, señaló que la gestión actual del monumento genera más de 20 millones de euros anuales en ingresos por turismo, sin fiscalización ni control público.
Ante esta situación, el autor relató cómo surgió la plataforma ciudadana Mezquita-Catedral de todos y todas, integrada por colectivos sociales, intelectuales y ciudadanos de Córdoba que reivindican la titularidad pública del monumento. “Queremos que la Mezquita vuelva a ser del pueblo, que es su verdadero dueño”, afirmó Santiago Losada.
El acto concluyó con un coloquio en el que se debatió sobre el papel de las instituciones en la protección del patrimonio común, la transparencia fiscal y la laicidad del Estado.
